23/08/2019 | Noticias | Política

Desde que asumió Macri el salario mínimo cayó más del 60% y es de apenas 221 dólares

En noviembre de 2015 el ingreso mínimo de un trabajador era de 589 dólares. Argentina pasó de liderar el ránking en el región al noveno puesto, lo más bajo junto a Venezuela.


El Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) afirmó que el salario mínimo en dólares cayó más del 60% en menos de 4 años y la Argentina pasó del primer puesto al noveno el ránking regional. En este marco, el gobierno nacional convocó al Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil para el viernes 30.

En el detalle, se observa que pasó de un salario mínimo de 589 dólares en noviembre de 2015, a 221 dólares en el corriente mes de agosto, cifra que sólo es superada por Venezuela, donde el ingreso apenas es de 3 dólares.

“El resto de la región tuvo un desempeño de revalorización de los salarios mínimos, la variación promedio en el período fue del 6,4%. No obstante, aislando los casos argentino y venezolano, la suba fue de alrededor del 22%”, apuntaron en el informe que reprodujo Infocielo. 

A su vez, subrayan que la caída del salario mínimo, medido en dólares, fue de exactamente el 61,9% en menos de cuatro años.

El documento universitario indica que “la situación empieza a cambiar radicalmente a partir de diciembre de 2015 pero particularmente durante 2018 con la devaluación del 120% y sumando por supuesto la de la última semana (23%)”.

En base a datos de Bloomberg y los bancos centrales de cada país, demostraron que entre diciembre del año pasado y lo que va del 2019, el salario mínimo cayó un 26% en la Argentina. Mientras todos los países de la región han tenido un avance salarial, sólo Venezuela acompaña a la Argentina en la baja del ingreso con un derrumbe del 57% en este período de su salario medido en dólares.

En el último año la Argentina sufrió un aumento del dólar del 87%, y se ubica así sólo por detrás de Venezuela (+52.300%) entre los países de la región que más han devaluado su moneda.

“Los países de la región sufrieron alzas en sus tipos de cambio en agosto en términos interanuales como Colombia (+13,7%), Uruguay (+13,0%), Colombia (+13,7%), Paraguay (+4,9%), México (+3,2%) o Perú (+1,8%), Argentina en cambio devaluó un 87,3%”, sentenciaron en el informe.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .

Contundente triunfo de Fuerza Patria en el Partido de La Costa

07 de septiembre. La lista que encabezó Gabriela Demaría cosechó un 36,5% de los votos para concejales y superó por más de 12 puntos a la de La Libertada Avanza y se impuso en todas las localidades costeras.