En una cumbre de la primera plana de Juntos por el Cambio en la Quinta de Olivos, el presidente Mauricio Macri logró que sus socios en la coalición oficialista cierren filas detrás de las últimas decisiones del Gobierno, como la designación de Hernán Lacunza en el Ministerio de Hacienda y el paquete de medidas económicas, en tanto que se descartaron más cambios en el Gabinete, dio a conocer la agencia de noticias NA.
El objetivo de la reunión, en la que Elisa Carrió estuvo sentada a la derecha de Macri, junto al mandatario, fue informar a los dirigentes aliados lo hablado antes con Lacunza y diagramar los pasos a seguir en materia de gestión y de campaña, de cara a las generales de octubre en las que Macri buscará ingresar al balotaje frente a Alberto Fernández.
"Se respaldó la decisión de nombrar al nuevo Ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, y la ratificación de la continuidad del resto del Gabinete Nacional", señaló un comunicado de cuatro puntos difundido por La Casa Rosada, en lo que puede leerse como un respaldo al jefe de Gabinete, Marcos Peña.
Por otra parte, se informó en la reunión que se conformará una mesa de acción política que se reunirá los lunes para diagramar la campaña de Juntos por el Cambio de cara a las elecciones del 27 de octubre, con la misión de revertir el magro resultado de las PASO y forzar un balotaje presidencial.
"Se rechazó la idea de un falso dilema entre el rol institucional del presidente y su candidatura. Su prioridad es gobernar el país, cuidando a los argentinos en cada decisión que toma. Y para eso es indispensable asegurar un clima de diálogo, paz y responsabilidad institucional", señaló otros de los puntos del comunicado oficial.
La idea del cónclave era evitar cortocircuitos y tensiones en los socios de Cambiemos, que suelen quejarse cuando no son incluidos en las decisiones y tras enterarse en los medios se ven obligados a defender públicamente las posiciones del oficialismo.
Al retirarse del encuentro, la diputada nacional de la Coalición Cívica, Carrió, quien fue la primera en llegar a Olivos y la última en irse, hizo breves comentarios a la prensa: "Siempre lo dije, ganamos en octubre", insistió la dirigente, en línea con lo que había manifestado días antes.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.
08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.
07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.
07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.