19/08/2019 | Noticias | Política

Cómo será el control de la eliminación del IVA a los alimentos básicos

Defensa del Consumidor precisó que habrá sanciones para quienes busquen incrementar su rentabilidad a partir de la reducción temporaria del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en los productos de la canasta básica alimentaria.


Fernando Blanco Muiño, director nacional del organismo que defiende los derechos de los consumidores, indicó que "vamos a hacer los controles para que esta baja de la carga tributaria impacte en el precio y no vaya a la rentabilidad”.

Con ese objetivo, detalló que "diariamente, entre las 6 y 8 de la mañana, todas las cadenas de supermercados del país nos informan sus precios con la aplicación 'Precios Claros'. Eso nos da una información actualizada que vamos a comparar con la información histórica", señaló el funcionario, que depende del Ministerio de Producción y Trabajo.

El titular de Defensa del Consumidor aclaró que llevará "algunos días" la adaptación del sistema desde el punto de vista informático y consideró que el dispositivo de revisión alcanza unos a "6000 productos de referencia".

"Si se comprueba que (la exención del IVA) en vez de ser trasladada al precio final implica una mayor rentabilidad, habrá sanción", expresó Fernando Blanco Muiño, quien subrayó que la venta de productos alimenticios, al estar enmarcados en la ley que regula el IVA, conlleva obligaciones impositivas. ".  Además, precisó que actuará también Defensa del Consumidor con "nuestro régimen de multas, a partir de la Ley de Lealtad Comercial".

Según el director de Defensa del Consumidor, la composición de los precios de los alimentos "no es lineal" en relación a su componente tributario. Es decir, que la quita del 21% del IVA no implica una reducción del precio final en la misma proporción.

"En los desagregados de los precios, no hay una participación lineal. Si sacas el 21%, esa rebaja en algunos tiene una incidencia menor, de 17 o 18%", señaló Blanco Muiño, quien adelantó que esta medida apenas servirá para contener la inflación. "Lo que estamos haciendo es amortiguar las subas de los precios en la Canasta Básica Alimentaria", agregó.

Por último, el director de Defensa del Consumidor aclaró que no deberían existir cambios en el listado de productos de “Precios Cuidados y Esenciales” porque "tienen vigencia hasta el 31 de diciembre".


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.