Ante la apuesta de lo que será la "batalla final a todo o nada", como aseguran en La Plata, María Eugenia Vidal relanzará esta semana su campaña electoral de cara a las elecciones de octubre con el anuncio de un paquete de medidas económicas y una seguidilla de actos con intendentes y candidatos de Juntos por el Cambio.
Después de la dura derrota electoral en las PASO y con un kirchnerismo eufórico que se encolumnó detrás la figura de Axel Kicillof, la gobernadora bonaerense saldrá este miércoles a dar pelea por su reelección en un escenario complicado. La mandataria no la tiene nada fácil y le resultará muy difícil de remontar el reciente resultado del 32% ante el 49% del Frente de Todos.
Sin embargo, desde el entorno de Vidal aseguran que "hay que dejar todo en la cancha y dar la batalla a todo o nada". Desde este esquema, la gobernadora bonaerense prepara para este miércoles el anuncio de un paquete de medidas económicas que ya preparó el ahora ministro de Hacienda de la Nación, Hernán Lacunza y que pondrá en marcha su sucesor, el flamante ministro de Economía bonaerense, Damián Bonari.
En este sentido, se espera que en la batería de medidas económicas haya un programa de créditos para las pymes, un retoque de algunos impuestos provinciales o moratorias especiales para los deudores y un aumento del monto de los programas sociales para los sectores de bajos recursos.
Pero los detalles completos de estas medidas estarán listos recién el miércoles porque el traspaso de Lacunza de la provincia a la Nación demoró todos los anuncios y la revisión técnica de cada punto.
Para la gobernadora Vidal la decisión de que Lacunza vaya a la Nación en lugar de Nicolás Dujovne será "un alivio" y un "mayor beneficio" para la provincia, si se tiene en cuenta que el ex ministro de Hacienda nunca tuvo muy buena relación con la administración bonaerense. No sólo ello: también le retaceó aumentos en el fondo del conurbano bonaerense.
Con Lacunza en Hacienda a nivel nacional, en el entorno de Vidal se entusiasman con que será más fácil coordinar los anuncios de medidas económicas previstas. De hecho, Lacunza está trabajando en una evaluación del impacto que tuvo hasta ahora la eliminación del IVA en determinados productos de la canasta básica que anunció Macri para compensar esto con otras medidas.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.