16/08/2019 | Noticias | Política

Finalmente, un decreto congeló el precio del combustible por 90 días

Tras haberlo anunciado y suspendido la medida por no haber llegado a un acuerdo con el sector petrolero, la decisión se formalizó por medio de un DNU.


Tras idas y vueltas, el Gobierno nacional estableció el congelamiento del precio del combustible a partir de un Decreto de Necesidad y Urgencia y de esta forma se sumará al amplio paquetes de medidas que Macri está aplicando para intentar revertir la situación electoral en octubre.

El congelamiento será en relación al precio de la nafta previo a las PASO del domingo 11 y regirá con el mismo valor por 90 días. Es decir, los dos meses claves que tiene el oficialismo para intentar dar vuelta la historia luego de una derrota aplastante.

El decreto 566/2019 indica que las entregas del petróleo crudo "deberán ser facturadas y pagadas al precio convenido entre las empresas productoras y refinadoras al día 9 de agosto de 2019". A su vez, el precio por el barril del petróleo crudo será de un estimado de 45 pesos.

Con el congelamiento de las naftas, el Gobierno suma otra importante medida junto a la eliminación progresiva del IVA en una lista de alimentos básicos, así como también la reducción del pago a las ganancias y el aumento de programas sociales.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .

Contundente triunfo de Fuerza Patria en el Partido de La Costa

07 de septiembre. La lista que encabezó Gabriela Demaría cosechó un 36,5% de los votos para concejales y superó por más de 12 puntos a la de La Libertada Avanza y se impuso en todas las localidades costeras.