En un acto realizado en la Municipalidad de Dolores, 12 instituciones de Educación Técnica del Primer Pueblo Patrio y de las ciudades vecinas de Chascomús, Pinamar, Villa Gesell, General Guido, General Madariaga, General Paz, La Costa, Maipú y General Belgrano recibieron de parte del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología sus impresoras 3D en el marco de un plan que contempla la entrega de un total de 5.000 para establecimientos educativos técnicos de todo el país, con el propósito de poner en marcha proyectos de fabricación digital.
El acto estuvo encabezado por María José Licio Rinaldi, directora nacional de Asuntos Federales del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) y por los intendentes de Dolores, Camilo Etchevarren, y de General Belgrano, Osvaldo Dinápoli. También participaron del evento el Subsecretario de Producción de Maipú, Juan Cruz Cereceda, la Secretaria de Cultura de General Madariaga, María del Carmen Torres Carbonel, y por parte de la Provincia, el director de Gestión de la Formación Laboral, Fernando Tascon, y la directora de Educación Agraria, Luciana Galassi.
“Agradezco especialmente al Ministro de Educación de la Nación Alejandro Finocchiaro y a ustedes por estar en nuestra ciudad recibiendo las Impresoras 3D”, dijo Etchevarren, que destacó que “con Finocchiaro pudimos hacer en Dolores la Escuela Secundaria Juan Vucetich, en el barrio de la Escuela Nº 15. Fue la primera que se hizo en Dolores después de 25 años y en la Provincia en los últimos 10 años”.
En particular, las escuelas secundarias técnicas reciben dichos equipos por pertenecer a la propuesta de Saberes Digitales de En FoCo, el programa de formación para docentes de Educación Técnica del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), donde docentes y directivos de 132 escuelas técnicas del país se forman para implementar 45 proyectos de robótica con sus estudiantes. Las escuelas ya utilizan los equipos recibidos para fabricar algunas de las piezas que integran dichos modelos.
El propósito final, tanto de Saberes Digitales En FoCo como de la entrega de 5.000 impresoras 3D, consiste en desarrollar habilidades imprescindibles en los estudiantes como la resolución de problemas, el pensamiento crítico, el aprender a aprender, el trabajo en equipo, la comunicación, el compromiso y la responsabilidad local y global.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.