Elisa Carrió se acercó a la escuela donde suele votar en el barrio porteño de Recoleta cerca de las 17, una hora antes de que cierren los comicios. Allí, la diputada nacional anunció que es la última vez que votará en Capital Federal, ya que a partir de la próxima elección tendrá domicilio en Exaltación de la Cruz, provincia de Buenos Aires.
Luego de emitir el sufragio, la miembro fundadora de Cambiemos habló con la prensa sobre sus expectativa para estas Primarias, aunque dejó en claro que no está preocupada ya que todo se definirá en las general de octubre.
"Tengo una certeza: en octubre gana la república democrática. Es en octubre. A veces Dios escribe derecho por caminos torcidos. La fiesta total para toda la Nación va a ser en octubre. Hoy no me preocupa", sostuvo según reprodujo Infobae.
Asimismo, destacó el hecho de que no es candidata -lo fue en 2017- por la tranquilidad que tuvo durante todos estos meses: "Agradezco a Dios todo esto y el hecho de no ser candidata es fascinante. Me siento liberada. Tengo dos años más de mandato, espero cumplirlos. No sé si los voy a completar".
Al ser repreguntada por la posibilidad de no completar su mandato, la diputada sorprendió con la respuesta: "Por distintas circunstancias. Puede ser salud. A lo mejor me muero o me caso y me voy de viaje".
Luego, confirmó que irá al búnker en Costa Salguero, reiteró que lo más importante ocurrirá en octubre y vaticinó que no habrá balotaje: "Se acaba en primera vuelta".
En el final, le consultaron por la utilidad de las PASO y la diputada brindó un firme apoyo: "Sirven. Es hora de que haya varios candidatos a presidente. Les sirve a las próximas generaciones. Capaz ahora el esquema corporativo de cerrar en una candidatura parece que no sirve, pero sirve".
04 de septiembre. En la Quinta Sección electoral, que está conformada por 27 distritos, se eligen, además de concejales y consejeros escolares, 5 senadores provinciales.
31 de agosto. La Justicia de Dolores le dio al Ministerio de Economía un plazo de cinco días para entregar toda la documentación del acuerdo por 20 mil millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional. La sentencia denuncia violación a la Ley de Acceso a la Información Pública.
27 de agosto. Tres espacios compiten por ocupar las 7 bancas que se renuevan en el Concejo Deliberante dolorense. Qué mensajes buscan hacer llegar a los votantes y cómo se replican en las calles y las redes sociales.
21 de agosto. El tercer tramo de la autovía que conecta Mar de las Pampas y Mar Azul, el último que faltaba para completar la doble vía en los accesos geselinos, quedó inaugurado ayer con la presencia del gobernador Axel Kicillof.
21 de agosto. Ahora deberá pronunciarse el Senado. A la medianoche, el gobierno anunció la salida de Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, luego de que se filtrara un audio en el que hablaba del cobro de coimas.
18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?
14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.