Si vivís en Argentina es obligatorio votar en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), salvo que tengas entre 16 y 17 años; si estás en dicha franja etaria el sufragio es un derecho que podés ejercer en forma opcional, por lo tanto si no votás, no pasa nada.
Respecto de los mayores de 18 años, si por algún motivo no pueden votar, deberán justificar el motivo. En caso de enfermedad, se deberá solicitar un certificado médico que luego deberá ser presentado en la Secretaría Electoral para justificar la ausencia. De acuerdo con el Código Nacional Electoral, puede ser presentado hasta 60 días después de la elección.
SECRETARIA ELECTORAL DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Dirección: Calle 8 N° 925 (entre calle 50 y 51) - La Plata - (B1900DJH)
Teléfono: Secretaría (hasta 17 hs.)
División femenina - mesa de entradas: (0221) 483-1982
División masculina - mesa de entradas: (0221) 412-2617 / 483-1167
Prosecretaría: (0221) 483-4802 / 421-5532 / 483-6005 / 424-4775
Correo: jflaplata1.secelectoral@pjn.gov.ar
Por motivos de distancia, en caso de estar a más de 500 kilómetros del centro de votación, el ciudadano deberá presentarse en la comisaría más cercana y solicitar un certificado.
Después del 11 de agosto, aquellos que no hayan ido a votar podrán consultar el Registro de Infractores de la Cámara Nacional Electoral para consultar si se encuentran dentro del mismo.
Para regularizar la situación de quien no haya podido ir a votar el proceso es el siguiente: el sistema permite generar un comprobante de pago por la sanción, cuyo valor asciende a $50 para aquel que no vote en las PASO y de $ 100 para quien se ausente en las elecciones generales del 27 de octubre. Las multas podrán abonar en los centros de pago asignados.
En el caso de no haber ido a votar y no pagar dicha sanción, el ciudadano tendrá imposibilitado realizar gestiones o trámites durante un año ante organismos estatales nacionales, provinciales o municipales.
Aquellos que no puedan o no quieran votar este domingo en las PASO por el motivo que sea, de todas formas sí podrán hacerlo en las elecciones generales del 27 de octubre.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.
02 de julio. La Provincia perdió más de $140.000 millones en un mes por el derrumbe de la recaudación nacional. Este mes, por ejemplo, varios municipios recibieron un 15% menos. Villa Gesell entró en emergencia y no podrá pagar todos los sueldos. ¿Por qué pasa esto y cómo impacta en tu vida diaria?
28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.
24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.
23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.
08 de junio. En medio del reordenamiento político provincial, el exintendente Camilo Etchevarren (PRO) y Milena Suárez (LLA) se lanzaron acusaciones cruzadas por el armado de listas. Mientras tanto, el intendente Juan Pablo García se mantiene al margen y enfocado en la gestión.