08/08/2019 | Noticias | Política

Kicillof cerró la campaña junto a Cristina: “La Provincia necesita más trabajo y menos carajo”

El precandidato a gobernador del Frente de Todos hizo alusión al discurso de Mauricio Macri en el que aseguró que gracias a las obras que realizó hay barrios que no se inundan más.


Axel Kicillof cerró su campaña hoy en Merlo luego de una jornada que incluyó recorridas por Cañuelas, Chivilcoy y San Andrés de Giles, donde se mostró con intendentes y precandidatos en el sprint final antes de las PASO. “Recorrimos toda la provincia en un autito, 90 mil kilómetros le pusimos al Clío”, comenzó el ex Ministro según reprodujo Infocielo.

En esa línea, remarcó que “fue una campaña desigual” pero disparó que “andando en helicóptero no se llega a ver lo que pasa en cada rincón de la provincia”. Explicó, también, que lo hizo “en un autito porque la idea era estar con la gente, ver cómo está la gente en la provincia”.

En el acto, la primera oradora fue Verónica Magario, su compañera de fórmula, y la sucedió la precandidata a vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Los tres fueron presentados al inicio por el intendente de Merlo, Gustavo Menéndez, y se sentaron en tres sillones ubicados en el escenario del Club Ferro, desde donde dieron sus discursos.

“Estoy muy emocionado porque este cierre de campaña sé que más que un cierre es el comienzo de una nueva etapa”, dijo Kicillof, y agregó que “les puedo asegurar que hoy toda la provincia de Buenos Aires está en un estado de entusiasmo porque está viendo que se cierra un capítulo triste y se abre uno alegre”.

Por otro lado, criticó a María Eugenia Vidal porque “minimizó o negó los problemas”. “Esto fue para cuidarlo a Macri” porque “sería reconocer que el gobierno nacional le está haciendo daño a la provincia”.

También aprovechó para cuestionar los polémicos dichos de la mandataria bonaerense en torno al aumento de la desocupación. “Dijo que hay más gente que busca trabajo y esa es la definición de desempleo, gobernadora, cuando hay más gente buscando trabajo es porque hay desempleo”, indicó.

También elogió a los intendentes peronistas, sobre quienes aseguró que “van a ser protagonistas en el próximo gobierno” y prometió que “Verónica (Magario) y yo vamos a integrar la provincia, buscarle esa identidad y devolverle a La Plata el papel de ciudad capital”.

Por último, afirmó que “el problema central son las prioridades”. “Necesitamos menos publicidad y más educación, menos deuda y más producción, necesitamos menos chamuyo y más salud pública, menos marketing y más trabajo, menos carajo y más trabajo para la provincia de Buenos Aires”, concluyó.

Antes que el precandidato a gobernador hizo uso de la palabra Cristina Fernández de Kirchner, quien destacó que “nunca vi una campaña como la que ha realizado Axel Kicillof” y bromeó con que en su presentación de hoy al mediodía en una plaza de Chivilcoy “hasta un perro había”.

Además, pidió que sus votantes acompañen a Kicillof porque “es necesario que las nuevas generaciones vayan tomando la posta”. “Estamos ante una oportunidad como nunca antes tuvimos. De que gobierne la provincia un hombre que tiene los insumos y conoce cómo funciona la macroeconomía del país, además de tener la capacidad tiene la sensibilidad”, expresó la ex presidenta.

También aprovechó para realizar críticas a Vidal. “Algunos o algunas dicen yo soy tal cosa, no soy Macri”, recordó, y señaló que “eso sería creíble si hablara con los dueños de Edenor y Edesur, que son los amigos de Macri para que baje las tarifas”.

Por su parte, Verónica Magario pidió “terminar con la grieta” y que comience “un tiempo de perdón y reconciliación de toda la sociedad” porque “en esa división perdemos todos”.

“Debemos comenzar una cruzada que sea humanitaria, sea en búsqueda de la paz y sea fundamentalmente en búsqueda de la justicia social para cada uno de los bonaerenses”, remarcó la intendenta de La Matanza.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Elecciones 2025: quiénes son los candidatos provinciales de la Región

04 de septiembre. En la Quinta Sección electoral, que está conformada por 27 distritos, se eligen, además de concejales y consejeros escolares, 5 senadores provinciales.

El fallo que sacude a Milei: un juez de Dolores ordena abrir el expediente del FMI

31 de agosto. La Justicia de Dolores le dio al Ministerio de Economía un plazo de cinco días para entregar toda la documentación del acuerdo por 20 mil millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional. La sentencia denuncia violación a la Ley de Acceso a la Información Pública.

Dolores: radiografía de una campaña que busca romper la apatía electoral

27 de agosto. Tres espacios compiten por ocupar las 7 bancas que se renuevan en el Concejo Deliberante dolorense. Qué mensajes buscan hacer llegar a los votantes y cómo se replican en las calles y las redes sociales.

Autovía 11: Villa Gesell ya cuenta con doble mano en todo su frente de ruta

21 de agosto. El tercer tramo de la autovía que conecta Mar de las Pampas y Mar Azul, el último que faltaba para completar la doble vía en los accesos geselinos, quedó inaugurado ayer con la presencia del gobernador Axel Kicillof.

Veto a la Emergencia en Discapacidad: Diputados lo rechazó el mismo día que echaron al titular de la ANDIS

21 de agosto. Ahora deberá pronunciarse el Senado. A la medianoche, el gobierno anunció la salida de Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, luego de que se filtrara un audio en el que hablaba del cobro de coimas.

La sorpresa dolorense en la lista de Espert: quién es Ana Tamagno, candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza

18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?

Parque Termal en Villa Gesell: dónde estará y todo lo que tendrá el megacomplejo que funcionará todo el año

14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.

Villa Gesell: el Municipio impulsa la construcción de un Parque Termal con fondos privados

08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.