En medio de la polémica por el escrutinio provisorio y las dudas que arrojaron las fallas del software de Smartmatic, el Correo Argentino quiso traer un manto de tranquilidad, al menos con respecto a la celeridad de la cuestión, porque su director electoral, Adrián González, prometió tener escrutado el 90% de los votos de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) a la medianoche del domingo, publicó Infocielo.
“La difusión (de los datos) será a partir de las 21 y alrededor de las 23 vamos a tener una notoria consideración de resultados. Calculo que estaremos más allá del 45% o 50% a esa hora. En las pruebas que realizamos tuvimos un procesamiento de 650 telegramas por minuto en promedio. A las 23.30 o a las 24 deberíamos tener el 90% escrutado”, dijo González.
Asimismo, dijo que “en 2017 se procesaba información de unos 414 centros de trasmisión del Correo. Esos 414 centros teníamos un promedio de 80 kilómetros. Al trasmitir desde las escuelas, eso baja a cero. En caso de tener una contingencia hay más sucursales y bajamos ese concepto a 8,6 kilómetros”.
Por otro lado, negó que el sistema SmarTally que Smartmatic utilizará en el conteo provisorio tenga 46 puntos de vulnerabilidad, como denunciaron los especialistas en seguridad informática Iván Arce, Enrique Chaparro y Javier Smaldone. “Nuestros técnicos analizaron ese informe y el sistema que vamos a utilizar no es el que está supuestamente en crisis. (El analizado) no es el software que se va utilizar en las escuelas”, dijo en declaraciones para radio Continental, y siguió: “Ahora se va a trasmitir desde los colegios directamente y con una cantidad infinitamente superior. Antes trasmitíamos desde 414 sucursales del correo, tomando datos de 100.000 meses de votación. Ahora la información se va a tomar desde 11.000 escuelas”.
“Las agrupaciones políticas van a poder ver dentro de la misma escuela, con el operador del Correo, cómo se hace la trasmisión, le van a poder sacar fotos a la pantalla. En la mesa de votación también se podrán sacar fotos a las actas, al certificado y al telegrama”, señaló.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.