La titular del juzgado federal con competencia electoral designó veedores judiciales para controlar la transmisión de los resultados de las elecciones primarias que se realizarán el domingo en todo el país. "A los fines de garantizar una mayor certidumbre a todas las agrupaciones políticas que participarán del acto eleccionario", la jueza –a través de una resolución conocida ayer– designó "en el cargo veedor judicial informático al director a cargo de la Dirección General de Tecnología del Consejo de la Magistratura, como así también en el mismo cargo a los agentes que considere necesarios y que prestan servicio en la dirección a su cargo, que actuarán de acuerdo a las instrucciones que este tribunal les impartirá".
Servini destacó que las personas que se designan "poseen el conocimiento y la aptitud técnica, resultando en consecuencia idóneos para llevar a cabo las tareas tendientes a analizar las cuestiones referentes a la transmisión de los datos". De esta manera, la magistrada hizo lugar a un pedido del gobierno nacional.
En cuanto a la presentación del Frente de Todos, Servini decidió no tratar el amparo, por el cual había solicitado el apartamiento de la empresa Smartmatic del escrutinio provisorio. La jueza resolvió que "en atención al escaso tiempo que resta entre la presentación formulada y los próximos comicios a celebrarse en el marco de las PASO, no corresponde su valoración en este estado del proceso, so riesgo de adelantar su análisis, el que deberá realizarse en la oportunidad de conocerse y valorarse las medidas de prueba solicitadas y acompañadas por las partes".
En esa presentación, se requería el "dictado de una medida cautelar con el objeto de que, hasta tanto se resuelva el fondo de la cuestión, se ordene el apartamiento inmediato de la empresa Smartmatic del proceso electoral en las PASO, las elecciones generales y la eventual segunda vuelta".
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.