08/08/2019 | Noticias | Política

La Justicia designó veedores para controlar el controvertido escrutinio provisorio

La jueza electoral María Servini también desestimó el amparo del Frente de Todos para apartar a la empresa Smartmatic del recuento de votos en las PASO.


La titular del juzgado federal con competencia electoral designó veedores judiciales para controlar la transmisión de los resultados de las elecciones primarias que se realizarán el domingo en todo el país. "A los fines de garantizar una mayor certidumbre a todas las agrupaciones políticas que participarán del acto eleccionario", la jueza –a través de una resolución conocida ayer– designó "en el cargo veedor judicial informático al director a cargo de la Dirección General de Tecnología del Consejo de la Magistratura, como así también en el mismo cargo a los agentes que considere necesarios y que prestan servicio en la dirección a su cargo, que actuarán de acuerdo a las instrucciones que este tribunal les impartirá".

Servini destacó que las personas que se designan "poseen el conocimiento y la aptitud técnica, resultando en consecuencia idóneos para llevar a cabo las tareas tendientes a analizar las cuestiones referentes a la transmisión de los datos". De esta manera, la magistrada hizo lugar a un pedido del gobierno nacional.

En cuanto a la presentación del Frente de Todos, Servini decidió no tratar el amparo, por el cual había solicitado el apartamiento de la empresa Smartmatic del escrutinio provisorio. La jueza resolvió que "en atención al escaso tiempo que resta entre la presentación formulada y los próximos comicios a celebrarse en el marco de las PASO, no corresponde su valoración en este estado del proceso, so riesgo de adelantar su análisis, el que deberá realizarse en la oportunidad de conocerse y valorarse las medidas de prueba solicitadas y acompañadas por las partes".

En esa presentación, se requería el "dictado de una medida cautelar con el objeto de que, hasta tanto se resuelva el fondo de la cuestión, se ordene el apartamiento inmediato de la empresa Smartmatic del proceso electoral en las PASO, las elecciones generales y la eventual segunda vuelta".


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .

Contundente triunfo de Fuerza Patria en el Partido de La Costa

07 de septiembre. La lista que encabezó Gabriela Demaría cosechó un 36,5% de los votos para concejales y superó por más de 12 puntos a la de La Libertada Avanza y se impuso en todas las localidades costeras.