07/08/2019 | Noticias | Política

Alejo Ramos Padilla procesó al periodista Daniel Santoro

Es por los delitos de coacción y extorsión. El fallo del juez federal de Dolores aclara que será “sin prisión preventiva”.


El juez federal de Dolores, Alejo Ramos Padilla, procesó al periodista Daniel Santoro por encontrarlo responsable de los delitos de coacción y extorsión, aunque no le dictó prisión preventiva.

En un fallo de 258 páginas, el magistrado sostiene que “se encuentra probado que para el desarrollo de los plantes criminales, la asociación ilícita de la que participaba Marcel D’Alessio se valió de la actividad y la figura del periodista Daniel Santoro”.

Además, estima que, “al menos de momento”, corresponde dictar “la falta de mérito para procesar o sobreseer en orden al delito de asociación ilícita”.

Uno de los elementos centrales que se analiza en el fallo es, más allá de las maniobras que ejecutaba la banda en la que la publicación de los casos era parte de la extorsión, si Santoro estaba al tanto o no de lo que D’Alessio llevaba adelante. En este sentido, indica que “existen elementos de prueba suficientes que dan cuenta del conocimiento que tuvo Daniel Santoro de que con su actividad llevaba adelante un aporte significativo para la concreción de los planes criminales investigados”. También toma en cuenta que “se reiteran hechos y metodología que se inician, continúan y repiten desde fines de 2016 a la fecha”.

Considera Ramos Padilla que “no se está analizando ni juzgando la actividad periodística de Daniel Santoro” puesto que “esta investigación no tiene que ver con el modo en que el periodista obtuvo la información o más precisamente sobre “la fuente” que utilizó, sino con una participación concreta en uno o varios hechos ilícitos particulares previstos y reprimidos por el Código Penal”.

Por ello insiste que “lo que busca esta investigación, entre otras cosas es proteger la actividad de los periodistas, que, al igual que la de los jueces, probablemente pueda ser uno de los principales objetivos de las maniobras llevadas a cabo por la organización investigada”.

El juez considera que “no se trata de un simple grupo de estafadores o extorsionadores que buscaban rédito económico”, sino que tenían un “funcionamiento  pseudo mafioso”, con “relaciones estrechas y de colaboración mutua con funcionarios y magistrados”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.