El dólar abrió la jornada con un salto de 70 centavos y cotiza a 46,40 pesos. El clima financiero internacional empieza a ponerse cada vez menos optimista y produce nuevas presiones cambiarias para el mercado interno. China devaluó este lunes su moneda. El precio del yuan alcanzó el nivel más alto desde 2008. Las principales economías de la región también acompañan. El peso mexicano y el real brasileño suben entre 1 y 2 por ciento al comienzo de la jornada. Las bolsas mundiales operan con bajas y se destaca el aumento del 20% en la volatilidad de los activos norteamericanos.
En la city porteña aseguran que será una jornada de fuerte tensión financiera para el peso. No se descarta que el Central intervenga con reservas para intentar contener nuevos saltos del tipo de cambio a menos de 7 días para las elecciones. La Argentina es una de las economías más vulnerables del mundo ante crisis externas y el efecto se potencia por la devaluación de la moneda china. El Banco Central guarda casi la tercera parte de sus reservas internacionales en yuanes (el equivalente a 20 mil millones de dólares), según Página/12.
Cabe destacar que para los mercados internacionales terminó una semana turbulenta en la que la Reserva Federal recortó sus tasas de interés por primera vez desde 2008 y la guerra comercial entró en una nueva fase tras un tuit del presidente Donald Trump, a través del cual anunció sus planes de imponer más aranceles a importaciones chinas desde el 1 de septiembre.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.