El Ministerio de Seguridad que conduce Patricia Bullrich hizo una denuncia penal por el delito de "intimidación pública" contra la organización Greenpeace.
La presentación se hizo poco después de la sorpresiva medida de protesta que, vulnerando todos los sistemas de seguridad, realizó Greenpeace, al desplegar dos pancartas contra los desmontes de bosques, activadas a control remoto sobre las cabezas de los presentes en el palco principal de la Rural, es decir sobre el Presidente Mauricio Macri, funcionarios y dirigentes de la Rural.
La denuncia recayó en el juzgado federal de María Eugenia Capuchetti. "Vamos a investigar porque creemos que es alguien de la empresa que trabajó en el palco o de la Rural", afirmaron en la cartera de Seguridad.
A todos los presentes sorprendió la capacidad de Greenpeace para instalar dos dispositivos adheridos a la parte interior del techo del palco. Y más todavía la vulnerabilidad que demostró la seguridad presidencial. Poco antes del acto de este mediodía la ministra Bullrich había informado que se dispuso un despliegue de 500 efectivos policiales para resguardar la seguridad del Presidente.
En la Casa Rosada buscaron desestimar la peligrosidad de la acción. "Fue cuando habló el presidente de la Rural", dijeron en en Presidencia, en alusión a que los carteles aparecieron, de forma automática, durante el discurso del presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Daniel Pelegrina. Agregaron que estimaban que los artefactos que contenían los carteles desplegables "estaban instalados hace varios días".
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.
08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.
07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.
07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.