A tono con el movimiento del dólar en el resto de los mercados, en la plaza local la divisa se disparó más de 50 centavos. Aquí, a diferencia de lo ocurrido en otros países y como suele ocurrir, la depreciación de la moneda local fue aún mayor.
En el Banco Nación, se vendió a $45,40 mientras que en algunos bancos privados y en casas de cambio de la city porteña quedó muy cerca de los $46.
También subió el Riesgo País, que volvió a quedar por encima de los 800 puntos básicos.
Ayer, la Reserva Federal de Estados Unidos redujo la tasa de interés por primera vez en 11 años. La reducción de 0,25 puntos porcentuales no fue la esperada por los mercados y a ello adjudican los analistas este sacudón.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.
08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.
07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.
07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.