30/07/2019 | Noticias | Política

Elecciones 2019: cuánto cobrarán las autoridades de mesa de votos extranjeros

El Ministerio de Gobierno estableció el monto que abonará para las elecciones del 11 de agosto y del 27 de octubre. Casi 700.000 extranjeros integran el padrón de la Provincia.


Las autoridades de mesas receptoras de votos de los residentes extranjeros en la provincia de Buenos Aires cobrarán 1.200 pesos en concepto de viático tanto en las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del día 11 de agosto como en los comicios generales del 27 de octubre, dio a conocer Infocielo.

De este modo lo resolvió el Ejecutivo bonaerense mediante el decreto 991 del Ministerio de Gobierno que señala que esas compensaciones “serán depositadas en el Banco de la Provincia de Buenos Aires, en base a la cantidad de mesas habilitadas para electores extranjeros”.

“Dentro de los 30 días posteriores de realizados los comicios, la Honorable Junta Electoral informará fehacientemente los nombres, apellidos y número de documento de identidad de los electores que efectivamente hayan cumplido funciones como autoridades de mesa, individualizándolos por número de mesa y distrito”, añade en el texto y se aclara que esa información será remitida al Bapro para que los beneficiarios puedan retirar el viático que le corresponda en cualquier sucursal acreditando su identidad.

En el decreto se recuerda que el Ministerio del Interior fijó en concepto de viáticos la suma de $1.200 por elección, para los ciudadanos que cumpliesen funciones de autoridad de mesa en las PASO, en las elecciones generales y en la eventual segunda vuelta.

Más adelante, especifica que “atento no resultar aplicable el régimen de simultaneidad de elecciones en las mesas receptoras de votos de los extranjeros su funcionamiento se rige por las pautas establecidas en la Ley Provincial N°5.109, correspondiendo a la Provincia determinar una compensación consistente en una suma fija en concepto de viático para aquellos electores que cumplan funciones como autoridades de mesa”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .

Contundente triunfo de Fuerza Patria en el Partido de La Costa

07 de septiembre. La lista que encabezó Gabriela Demaría cosechó un 36,5% de los votos para concejales y superó por más de 12 puntos a la de La Libertada Avanza y se impuso en todas las localidades costeras.