Milena Suárez y Alejandra Morales, precandidatas a intendentas de Dolores y Maipú, respectivamente, responsabilizaron al diputado massista Ramiro Gutiérrez de realizar maniobras tendientes a lograr que la junta electoral rechace la oficialización de las listas de Consenso Federal a nivel municipal.
Suárez explicó que las listas fueron presentadas el 22 de junio, en forma completa y de acuerdo con todas las normativas vigentes. “Cuatro o cinco días atrás encontramos que nos habían quitado en forma arbitraria un precandidato a concejal suplente”, explicó. “No es que se nos observó algo con respecto a ese candidato, sino que de repente nuestra lista apareció con un concejal menos”, señaló.
Por su parte, Morales dijo que el precandidato a primer concejal de Maipú fue presionado por el Frente de Todos de esa localidad para renunciar a su candidatura y que fue reemplazado en tiempo y forma por otra persona que nunca fue incorporado entre los candidatos, por lo que también fue rechazada la propuesta por no tener cubiertos todos los puestos.
Suárez atribuyó todo a “una jugada política oscura” de parte del Frente de Todos, en especial de Gutiérrez. Dijo que esta maniobra se orquestó porque las encuestas les estaban dando alrededor de 14 puntos de intención de voto al sector que a nivel nacional propone a Roberto Lavagna. “Esto significaba que nosotros íbamos a tener un concejal y el dirigente del Frente Renovador (por Gutiérrez) no iba a poder poner su candidato”, explicó. “No nos suena ni ajeno ni raro”, evaluó.
Ambas candidatas negaron haber tenido comunicación con los referentes del Frente de Todos en sus distritos “pero sí hemos sabido que ha habido festejos”.
“Es una cuestión política”, dijeron tanto Suárez como Morales. Recordaron que en algunos medios se indicó que ha habido unas mil listas impugnadas por la junta electoral, por razones de forma, pero que ninguna de esas causales se aplica a las listas presentadas por Consenso Federal en estos dos municipios.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.