Milena Suárez y Alejandra Morales, precandidatas a intendentas de Dolores y Maipú, respectivamente, responsabilizaron al diputado massista Ramiro Gutiérrez de realizar maniobras tendientes a lograr que la junta electoral rechace la oficialización de las listas de Consenso Federal a nivel municipal.
Suárez explicó que las listas fueron presentadas el 22 de junio, en forma completa y de acuerdo con todas las normativas vigentes. “Cuatro o cinco días atrás encontramos que nos habían quitado en forma arbitraria un precandidato a concejal suplente”, explicó. “No es que se nos observó algo con respecto a ese candidato, sino que de repente nuestra lista apareció con un concejal menos”, señaló.
Por su parte, Morales dijo que el precandidato a primer concejal de Maipú fue presionado por el Frente de Todos de esa localidad para renunciar a su candidatura y que fue reemplazado en tiempo y forma por otra persona que nunca fue incorporado entre los candidatos, por lo que también fue rechazada la propuesta por no tener cubiertos todos los puestos.
Suárez atribuyó todo a “una jugada política oscura” de parte del Frente de Todos, en especial de Gutiérrez. Dijo que esta maniobra se orquestó porque las encuestas les estaban dando alrededor de 14 puntos de intención de voto al sector que a nivel nacional propone a Roberto Lavagna. “Esto significaba que nosotros íbamos a tener un concejal y el dirigente del Frente Renovador (por Gutiérrez) no iba a poder poner su candidato”, explicó. “No nos suena ni ajeno ni raro”, evaluó.
Ambas candidatas negaron haber tenido comunicación con los referentes del Frente de Todos en sus distritos “pero sí hemos sabido que ha habido festejos”.
“Es una cuestión política”, dijeron tanto Suárez como Morales. Recordaron que en algunos medios se indicó que ha habido unas mil listas impugnadas por la junta electoral, por razones de forma, pero que ninguna de esas causales se aplica a las listas presentadas por Consenso Federal en estos dos municipios.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.