29/07/2019 | Noticias | Política

Pauta oficial: en campaña, Macri ya gastó lo mismo que durante todo 2018

El Gobierno usó 2.177 millones de pesos en publicidad en el primer semestre de 2019. El año pasado desembolsó 2.250 millones. Aumentó el 200% contra enero-junio de 2018.


A menos de dos semanas de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), la Jefatura de Gabinete cumplió con la difusión de los montos de dinero público destinados a Publicidad Oficial en el primer semestre de 2019. Según el análisis de los periodistas Santiago Marino y Agustín Espada de Letra P, se destaca un dato muy significativo: el crecimiento exponencial del gasto, que implica empatar en seis meses lo gastado en todo 2018. A su vez, se incrementó en un 200% lo destinado en el mismo período del año anterior. Las explicaciones que contemplan únicamente indicadores como la inflación y el aumento del dólar quedan rengas. Esta vez la dinámica electoral es central para comprender este aspecto de la política de comunicación.   

Según los datos publicados por la Jefatura de Gabinete, el gobierno de Mauricio Macri gastó 2.177 millones de pesos en publicidad oficial en el primer semestre de 2019, cuando en todo 2018 había gastado 2.250 millones. La comparación de desembolsos, además, se agrava cuando se contrastan los primeros seis meses de este año con el mismo período del año anterior, cuando lo volcado en pauta alcanzó los 776 millones, lo que representa un aumento de casi el 200% en la previa del ciclo electoral.

Durante el período enero-junio, el gasto llegó casi a igualar lo destinado en todo el año anterior. Contemplar la inflación (que fue del 55,5% entre junio de 2018 y junio de 2019 según el INDEC) y el incremento del dólar (que casi duplicó su valor en ese lapso) no alcanza para justificar en esos términos un aumento del 200%. Es clave, entonces, incluir en la lectura la cuestión del año electoral, que incluye el recambio presidencial, para comprender las razones de semejante crecimiento.

Evaluar los datos permite identificar una serie de aspectos consolidados. Así, se constata que Clarín fue otra vez el grupo de medios que mayor cantidad de dinero por pauta oficial recibe. Este semestre recibió 398.276.653 pesos. Alcanza con eso el 18,29% del total de lo pautado, es decir que creció en más de un punto porcentual en relación al mismo período del año anterior. Ese monto es más del doble de lo que recibió la empresa de capitales estadounidenses Viacom (titular Telefé), que llegó a 190.589.673 pesos, es decir, un 8,75% del total. Así, las dos empresas que más pauta reciben se llevan, juntas, más del 25% del total. Esto muestra un alto grado de concentración para las empresas que -entre otros medios- controlan las dos redes de canales de TV abierta más vistas e importantes del país.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.