El juez federal Marcelo Martínez De Giorgi desestimó por "inexistencia de delito" una denuncia del detenido falso abogado Marcelo D'Alessio contra el magistrado de Dolores a cargo de la investigación por supuesto espionaje ilegal y extorsión, Alejo Ramos Padilla, informó Télam.
"Los hechos denunciados no constituyen la comisión de un delito penal que amerite la intervención de este Tribunal", concluyó el juez porteño Martínez De Giorgi, informaron fuentes judiciales a Télam.
D'Alessio denunció que habría sido amenazado para que diera la clave o abriera con su huella digital su teléfono celular durante un procedimiento judicial convocado con ese fin.
Pero el juez entendió que no se pudo probar lo denunciado y que los testigos declararon que no hubo coerción ni amenazas al acusado.
Los testigos y los veedores que participaron en la diligencia "coincidieron en que Marcelo D'Alessio suministró voluntariamente, colaborativamente y sin ningún tipo de coacción por parte de los funcionarios judiciales del juzgado federal de Dolores, las contraseñas de sus aparatos telefónicos", concluyó Martínez De Giorgi.
Además, algunos declararon bajo juramento de verdad que el detenido "siempre se mostró muy colaborativo con el procedimiento".
El procedimiento de apertura del teléfono secuestrado a D'Alessio en su domicilio particular se realizó en una sede de Prefectura Naval Argentina.
D'Alessio está procesado y detenido en la investigación por supuesto espionaje ilegal y extorsión en causas judiciales, a raíz de la denuncia inicial del empresario Pedro Etchebest.
Etchebest sostuvo que el falso abogado le pidió dinero a cambio de no involucrarlo en la investigación por los cuadernos de la corrupción, a cargo del fiscal porteño Carlos Stornelli y del juez Claudio Bonadio.
Stornelli fue citado a declaración indagatoria por el juez de Dolores Ramos Padilla y se lo declaró en "rebeldía" porque faltó a reiteradas convocatorias.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.