La Cámara Federal de Mar del Plata recusó al juez Alejo Ramos Padilla en una causa contra el ministro de Justicia Germán Garavano por una supuesta extorsión al exmagistrado Carlos Rozansky, informó La Capital.
Esta semana, Garavano había estado en Mar del Plata para presentar formalmente el pedido para que apartaran a Ramos Padilla ya que, según argumentó, Ramos Padilla no podía investigarlo ya que él “lo había denunciado previamente”.
La causa que lo tiene a Garavano como protagonista se remonta a octubre de 2016, cuando el exjuez Rozansky se presentó ante Ramos Padilla para denunciar por “extorsión” al ministro de Justicia, ya que aseguró que el ministro le pidió su renuncia en una reunión. En ese momento, el entonces magistrado afrontaba un pedido de juicio político y terminó por alejarse del cargo en ese mismo año.
“Habremos de señalar que el instituto de la recusación tiene por finalidad asegurar la garantía de imparcialidad, inherente al ejercicio de la función judicial; por tanto dirigida a proteger y salvaguardar el derecho de defensa del particular, pero con un alcance tal que no perturbe el adecuado funcionamiento de la organización judicial”, expresaron los jueces de la Cámara Federal Alejandro Tazza y Eduardo Jiménez.
Para los jueces Tazza y Jiménez, las condiciones señaladas por Garavano “se evidencian como verificables”. Ya que, si bien Ramos Padilla había considerado que no existían motivos que ameritaran su corrimiento de la causa, para los jueces “existe una configuración de una causal objetiva que impone la necesidad de apartarlo del legajo con miras a salvaguardar la garantía del Juez imparcial”.
Otro de los argumentos esgrimidos por los jueces Tazza y Jiménez es que el pedido de juicio político articulado por Garavano contra Ramos Padilla “resultó previo” a que se formulara la denuncia que motiva la formación de la presente incidencia.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.