El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) difundió esta tarde el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio. Según el organismo, la inflación creció un 2,7% en el mes y ya acumula un 22,4% en el año.
Tales números confirman las estimaciones privadas y de los trabajadores, que esperaban una inflación de entre el 2,5 y el 2,7%, y la desaceleración con respecto a meses anteriores y, sobre todo, al inicio de año caótico en materia económica. Esta situación genera optimismo en el Gobierno, que espera que la caída siga su curso durante los próximos meses, analiza Infocielo.
Cabe recordar que el INDEC había registrado para el mes anterior un incremento en el índice del 3,1%, lo que ya mostraba una caída respecto del pico de marzo, cuando el IPC alcanzó los 4,7 puntos porcentuales.
La cifras de junio tienen la importancia de ser las últimas en darse a conocer por el organismo oficial antes de los próximos comicios. Por eso desde Balcarce 50 esperaron con ansias la confirmación oficial de las especulaciones y, si bien el numero sigue siendo alto, la desaceleración ayuda a trabajar la campaña un poco más distanciados de la discusión económica que marcó el 2018 y el comienzo del 2019.
Sin embargo, el número quedó más que lejos de lo proyectado en el presupuesto 2019. Es que hasta el quinto mes del año, la suba de precios fue del 19,2%. Con el alza del 2,7% en junio, totaliza 22,4% en el año. Así, en seis meses, la Argentina alcanzó casi la inflación que el Gobierno calculó para todo el año en el Presupuesto 2019, que fue del 23%.
Según el Instituto Estadístico de los Trabadores (IET), el incremento –que calculó en 2,9% y en la medición interanual, 55,7%- fue impulsado por los rubros esparcimiento, vivienda, alimentos y bebidas.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.