16/07/2019 | Noticias | Política

El FMI modificó con perspectiva negativa los pronósticos de inflación y crecimiento para este año

Ahora, el organismo internacional de crédito calcula una inflación de 40% para 2019, un 9,5% mayor que en la estimación anterior.


El pronóstico de inflación del Fondo Monetario Internacional para 2019 ahora es de 40%, cuando la estimación anterior había sido de 30,5%. El organismo adjudica esta variación al aumento de los salarios nominales y a un incremento significativo en las expectativas de inflación.

El FMI también modificó su pronóstico de crecimiento para este año. En la anterior revisión esperaba una caída -1.2%, y ahora la estimó en - 1.3 % debido al débil aumento del primer trimestre (especialmente en la demanda interna y las importaciones) y a las revisiones de crecimiento a la baja para los socios comerciales regionales (Brasil en particular).

Además, el Fondo reconoce que, dado que la inflación es más persistente, las tasas de interés reales deberán permanecer más altas durante más tiempo, afectando nuevamente la demanda interna y las importaciones, lo que resultó en una revisión a la baja del crecimiento en 2020, que se estimó anteriormente en 2,2 y ahora, en 1,1%. Para el próximo año, en tanto, el Fondo calcula una inflación de 32,1%.

Estos datos fueron reflejados en el documento de 88 páginas dado a conocer ayer en Washington y que refiere a la cuarta revisión del programa económico argentino en el marco del préstamo “Stand By” por u$s 57.000 millones.

En ese mismo informe el organismo también reconoce el cumplimiento de las metas establecidas por el gobierno argentino, que el viernes pasado recibió la aprobación del directorio del FMI para el desembolso de unos u$s 5.400 millones.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .

Contundente triunfo de Fuerza Patria en el Partido de La Costa

07 de septiembre. La lista que encabezó Gabriela Demaría cosechó un 36,5% de los votos para concejales y superó por más de 12 puntos a la de La Libertada Avanza y se impuso en todas las localidades costeras.