La polémica alrededor del escrutinio provisorio para las próximas elecciones sumó este viernes un nuevo capítulo a la saga. En esta oportunidad, el peronismo volvió a la carga contra la empresa Smartmatic y pidió ante la Justicia Electoral acceder al software que se utilizará dentro de un mes para realizar el conteo de votos.
Según informó ámbito.com, los apoderados del PJ presentaron una nota ante la Cámara Nacional Electoral (CNE) en la que denunciaron que la empresa venezolana no entregó el software que utilizará para realizar el conteo provisorio al cumplirse el plazo de 30 días previos a las primarias.
Ante el incumplimiento de Smartmatic, Jorge Landau, Patricia García Blanco y Eduardo López Wesselhoeft, en nombre del PJ, exigieron al tribunal que en un plazo de 24 horas la propia CNE intime a Smartmatic “cumpla con lo establecido en la acordada 03/2017”.
“Smartmatic tiene que entregar todos los componentes del software involucrados en el proceso de digitalización, transmisión, carga, totalización y difusión de los resultados provisorios de las elecciones PASO del próximo mes de agosto”, sostuvieron los apoderados en la nota entregada ante la CNE.
El pedido del Frente de Todos llega luego de que diputados del peronismo alertaran por la "fragilidad" del sistema de conteo de votos que se utilizará en las próximas elecciones.
En ese contexto, el propio Partido Justicialista había solicitado ante la Cámara que la empresa Smartmatic "no intervenga en las elecciones", al considerar que el Gobierno la "contrató de forma discrecional" y "genera incertidumbre con vistas a los comicios".
La preocupación del peronismo se remonta a la semana pasada, cuando desde el PJ pusieron el ojo sobre el simulacro de escrutinio realizado por Smartmatic en el que se detectaron importantes fallas en la instrumentación del nuevo sistema de transmisión de votos para estas elecciones.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.