La polémica alrededor del escrutinio provisorio para las próximas elecciones sumó este viernes un nuevo capítulo a la saga. En esta oportunidad, el peronismo volvió a la carga contra la empresa Smartmatic y pidió ante la Justicia Electoral acceder al software que se utilizará dentro de un mes para realizar el conteo de votos.
Según informó ámbito.com, los apoderados del PJ presentaron una nota ante la Cámara Nacional Electoral (CNE) en la que denunciaron que la empresa venezolana no entregó el software que utilizará para realizar el conteo provisorio al cumplirse el plazo de 30 días previos a las primarias.
Ante el incumplimiento de Smartmatic, Jorge Landau, Patricia García Blanco y Eduardo López Wesselhoeft, en nombre del PJ, exigieron al tribunal que en un plazo de 24 horas la propia CNE intime a Smartmatic “cumpla con lo establecido en la acordada 03/2017”.
“Smartmatic tiene que entregar todos los componentes del software involucrados en el proceso de digitalización, transmisión, carga, totalización y difusión de los resultados provisorios de las elecciones PASO del próximo mes de agosto”, sostuvieron los apoderados en la nota entregada ante la CNE.
El pedido del Frente de Todos llega luego de que diputados del peronismo alertaran por la "fragilidad" del sistema de conteo de votos que se utilizará en las próximas elecciones.
En ese contexto, el propio Partido Justicialista había solicitado ante la Cámara que la empresa Smartmatic "no intervenga en las elecciones", al considerar que el Gobierno la "contrató de forma discrecional" y "genera incertidumbre con vistas a los comicios".
La preocupación del peronismo se remonta a la semana pasada, cuando desde el PJ pusieron el ojo sobre el simulacro de escrutinio realizado por Smartmatic en el que se detectaron importantes fallas en la instrumentación del nuevo sistema de transmisión de votos para estas elecciones.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.