El índice de producción industrial manufacturero presentó en mayo de 2019 una caída de 6,9% respecto al mismo mes de 2018. Aunque experimentó una mejora de 0,6% en comparación con abril, en los primeros cinco meses del año la variación acumulada interanual lleva un retroceso de 9,8%, según el informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Desde el Ministerio de Producción y Trabajo destacaron que en esa caída interanual de 6,9% se observó una atenuación en los niveles de baja en 11 de los 16 sectores analizados.
El INDEC también dio a conocer que el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) bajó en mayo 3,4% en términos interanuales, pero subió 2,3% en relación a abril. En los primeros cinco meses el sector acumuló un repliegue de 8,9%.
En este marco, el 41,2% de las empresas industriales entrevistadas por el INDEC aseguraron que no prevén cambios en la demanda interna hasta agosto inclusive, contra 41,7% que anticipó una baja y sólo 17,1% que considera que habrá una recuperación.
En cuanto a las exportaciones, el 30,9% de las firmas consultadas por el organismo consideraron que aumentarán su volumen hasta agosto inclusive, contra 22,5% que anticipó una merma, mientras que el restante 46,6% no prevé mayores modificaciones.
>Indice de producción industrial - Registro interanual por sector
-1,1% Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes
-1,0% Muebles y colchones y otras industrias manufactureras
-0,8% Otros equipos, aparatos e instrumentos
-0,7% Maquinaria y equipo
-0,6% Prendas de vestir, cuero y calzado
-0,6% Productos de caucho y plástico
-0,5% Productos textiles
-0,4% Otro equipo de transporte
-0,4% Sustancias y productos químicos
-0,3% Madera, papel, edición e impresión
-0,2% Productos minerales no metálicos
-0,2% Alimentos y bebidas
-0,2% Productos de metal
-0,1% Productos de tabaco
+0,1% Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear
+0,2% Industrias metálicas básicas
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.
08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.
07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.
07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.