La petrolera YPF aumentó desde la medianoche un 2,5% las naftas y un 1,75% el gasoil, en todo el país, un alza que resultó morigerada por la decisión del Gobierno nacional de aplicar una parte de lo que correspondería del impuesto a los combustibles líquidos, informó Télam.
Las razones del nuevo aumento, de acuedo a lo expresado por la empresa, responden al incremento durante junio del precio internacional del crudo Brent, el Impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y de los biocombustibles con los que se cortan las naftas (etanol) y el diesel (biodiesel).
De esta manera quedaron descartadas las especulaciones que se venían realizando en los últimos días en el sector en torno a la posible baja de los precios en las estaciones de servicio, y ratificó la postura de las petroleras de no absorber el costo impositivo y traspasarlo integramente a precios.
Desde la compañía que controla un 57% del mercado, se informó que el aumento rige desde el primer minuto de julio y destacó que los incrementos, previo a impuestos, están por debajo a la inflación estimada de junio de acuedo a proyecciones privadas.
Se trata del quinto aumento del año en el segmento de venta minorista de combustibles, y en las próximas horas se espera que comuniquen aumentos similares el resto de las empresas como Axion, Raizen (con su marca Shell), Puma y Dapsa.
Los nuevos valores de referencia de YPF desde hoy en la ciudad de Buenos Aires son para la nafta súper $43,81 (hasta ahora $42,64); nafta Infinia $50,43 ($49,20); diesel 500 $40,94 ($40,24) y Infinia diesel $47,92 ($47,10).
La petrolera de mayoría accionara estatal destacó que el aumento del 2,5% naftas y 1,75% gasoil pudo ser moderado por la decisión del Gobierno de aumentar parcialmente el ILC, pero además se planteó la tendencia a la baja que registró el dólar en los últimos 30 días.
El Gobierno decidió el viernes postergar una parte del aumento del Impuesto a los Combustibles Líquidos y sólo actualizar en julio 3,9% su valor, cuando el ajuste debería haber sido de 11,8% por litro.
A fines de mayo, la Secretaría de energía ya había postergado el incremento que debía regir a partir del 1 de junio para este impuesto que es de actualización trimestral y está atado a la evolución del índice de precios mayoristas.
En este sentido, el impuesto es desde hoy de $6,13 a $6,37 por litro de gasoil (debería haber pasado a $6,85), y de $9,94 a $10,33 por litro de nafta (debería haber pasado a $11,11).
Las empresas toman como referencia para decidir su política de precios, los movimientos del precio del crudo internacional tipo Brent, que en junio se incrementó un 5,68%, el impuesto a los combustibles que fue de 3,9% y el de los biocombustibles que registraron alzas autoriadas por el Gobierno del 3,5%.
A comienzos de junio, las marcas aumentaron sus productos en un promedio del 1,5% pero en aquel momento la decisión de postergar la actualiación tributaria evitó un incremento de otro 1,5% según se estimó oportunamente.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.