30/06/2019 | Noticias | Política

Fuertes advertencias de Estados Unidos a la Argentina por la amenaza de China con Huawei

El gobierno de Trump trasladó la preocupación a la administración Macri por el avance chino en el área de la informática.


En reuniones reservadas, de manera sigilosa o con dobles mensajes. Estados Unidos eligió en los últimos meses diferentes vías para arrimar a la Argentina una clara advertencia de cara al futuro inmediato: alertó sobre los eventuales peligros de avalar la tecnología de China 5G canalizada por la poderosa empresa Huawei en manos de un Estado al que acusa de ejercer "espionaje internacional"

Según informó la administración de Donald Trump transmitió a la Casa Rosada en los últimos tres meses el mismo mensaje que llevó a Europa y a algunos de sus socios de Asia en virtud de evitar el espionaje económico, industrial y político de China.

Esta herramienta informática o quinta generación de telefonía móvil son una serie de estándares que permitirán un salto en la tecnología inalámbrica similar al que supuso la invención del PC de sobremesa para la informática.


El 5G podrá conectar millones de dispositivos y procesar miles de petabytes de datos en tiempo real para gobernar en remoto desde fábricas a hogares completamente domotizados y ciudades inteligentes. Las conexiones 5G son 10 veces más veloces que las 4G actuales, pero en el futuro se alcanzarán velocidades 250 veces superiores.

La batalla entre China y Estados Unidos por controlar este mercado va más allá de lo comercial.  De hecho, Trump invocó el "estado de emergencia" nacional y vetó en todo el territorio norteamericano el ingreso de Huawei ya que consideró que "los adversarios extranjeros están creando y explotando vulnerabilidades en servicios y tecnologías de la información y la comunicación que almacenan y transmiten enormes cantidades de información delicada, facilitan la economía digital y respaldan infraestructura crítica y servicios de emergencia vitales".

La advertencia de Estados Unidos prendió fuerte en Australia y en Japón, quienes también impidieron el ingreso de Huawei. En la Unión Europea empezaron a analizar sus efectos colaterales y se discute también el veto a la gigante china en el mercado del 5G.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.