25/06/2019 | Noticias | Política

En un año se perdieron casi 270 mil empleos, unos 30 puestos de trabajo por hora y 735 por día

El Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda llevó adelante un estudio entre marzo de 2018 y marzo de 2019. Cifras que preocupan.


El Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) reveló que se perdieron 268 mil empleos registrados en el último año, lo que supone un trabajo menos cada 2 minutos. Además, entre marzo de 2018 y marzo de 2019, se perdieron 30 empleos por hora, 735 cada día, y 22.360 por mes.

A través de un comunicado, desde la institución indicaron que “la problemática del empleo ha resurgido en nuestro país, producto del cambio radical en la matriz macroeconómica desde fines de 2015, que decantó en destrucción de puestos de trabajo, además de deterioro salarial y pérdida de derechos laborales”.

El informe elaborado observó caídas de 69 mil empleos en Industria manufacturera, 46.300 en Comercio y reparaciones, 18.300 en Transporte y comunicaciones, y 14.400 en Actividades empresariales.

Asimismo, destacaron que “además de la baja del 2,5% en el ‘empleo de calidad’, se registró una reducción de 2,8% entre los independientes autónomos, y del 5,5% entre los monotributistas. Solo repuntan las y los trabajadores de casas particulares, con una suba de 2,4%”.

En base a datos de la Secretaría de Trabajo y Empleo, manifestaron que en el último año se destruyeron 268 mil puestos de trabajo, solamente en el sector registrado de la economía.

“La desocupación alcanzó los dos dígitos y trepó al 10,1% por primera vez desde el año 2006, con lo cual, creció 4,2 puntos porcentuales en relación a 2015 y un 1% en relación al mismo periodo de 2018”, agregaron.

En este sentido, dieron a conocer desde fines de 2015 hasta la actualidad, se perdieron 138 mil empleos solamente en el sector industrial. El informe argumentó que “por cada empleo nuevo en el sector agrario, se destruyeron más de 335 en la industria”.

En base a datos de EIL y de la Secretaría de Gobierno de Trabajo y Empleo, advierten que el porcentaje de empresarios que piensan despedir personal llegó al 7,5% y se convirtió en el peor número de los últimos 14 años.

“Por primera vez desde el año 2015, las empresas que planean reducir su plantilla son más que las que planean aumentarla: las primeras se ubican cerca del 7% del total mientras que las segundas están rondando el 6%. Un año atrás, las que pensaban despedir eran apenas el 4% y las que planeaban contratar el 10%”, concluyeron.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.