El periodista costero Carlos González, oriundo de San Clemente y de varios años en la radiofonía de La Costa, será el precandidato a intendente por Consenso 2030, el espacio que lideran el ex ministro de Economía, Roberto Lavagna, y el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, quienes conforman la fórmula presidencial.
Apodado “El Perro”, González es un veterano de Malvinas muy reconocido en el distrito y una voz crítica de la gestión del intendente Juan Pablo de Jesús, además de la gobernadora María Eugenia Vidal y del presidente Mauricio Macri. Lo acompañará como primer candidato a concejal el radical Juan Sarraillé, hombre de Margarita Stolbizer, quien bajó sus aspiraciones y encabezará la lista del espacio que también reúne el apoyo del gremio de los gastronómicos.
En tanto, en el Partido de La Costa aún se aguarda la decisión del jefe comunal, Juan Pablo de Jesús, con la incógnita de si finalmente buscará su cuarto mandato consecutivo, algo inédito en el distrito. Por el lado de Cambiemos (ahora llamados Juntos somos el cambio) parece ser que habrá dos listas: la que lleva como precandidato a intendente al presidente del radicalismo, Dani López, con el apoyo de la concejal del Pro, Mery Fino; y por el otro la intención de ser intendente de la actual senadora provincial, Flavia Delmonte.
Asimismo, Marcos García será candidato por el vecinalista A Toda Costa. En la danza de nombres y propuestas para intendente en La Costa también figura Miguel Arena, quien irá por la unidad del Frente de Izquierda. Resta conocer quién será el candidato a intendente de la lista que a nivel nacional impulsa José Luis Espert.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.