El secretario de Asuntos Políticos e Institucionales del Ministerio del Interior, Adrián Pérez, volvió a insistir con la suspensión de las PASO. La oposición rechaza tanto la posibilidad, que según pudo saber el portal La Política Online, no pasaría el filtro de la Cámara Nacional Electoral.
Complicado por la unidad de gran parte del peronismo detrás de la fórmula de Alberto Fernández y Cristina Kirchner, el gobierno volvió a lanzar un globo de ensayo para cancelar las internas abiertas. Para Pérez se trata de "una gran encuesta nacional muy cara" porque "los partidos presentan una lista única y el objetivo de las PASO de dirimir las internas no se produce".
La idea del gobierno no es nueva y ya la había explorado antes de las primarias de 2017. En ese momento no consiguió los apoyos suficientes para avanzar, una situación similar a lo que podría ocurrir ahora. Por lo pronto Alberto Fernández descartó la idea de suspender las primarias durante una conferencia de prensa en San Juan.
El gobierno intentó acercamientos con la Cámara Nacional Electoral pero desde el máximo tribunal electoral rechazaron la idea. Si el gobierno intentara avanzar por decreto ante cualquier presentación de la oposición, la CNE lo rechazaría.
"El sentido que tuvo la ley era que la ciudadanía pudiera participar de una interna abierta para dirimir los candidatos de las fuerzas políticas. Cuando hay listas únicas, indudablemente se pierde el sentido original que tuvo esta ley", insistió Pérez.
El funcionario aseguró que las PASO se llevan aproximadamente el 40% del presupuesto destinado a las elecciones de 2019, que es de casi 10 millones de pesos. Pérez había tenido a su cargo la redacción de una reforma política que nunca pasó el filtro del Congreso.
"Cuando hicimos el planteo, no tuvimos consenso. Las leyes electorales requieren una mayoría especial. Desde el gobierno se planteó la posibilidad de revisar (las PASO) y ahora tiene mucho sentido. No hay competencia, las listas son únicas, actúan casi únicamente como una gran encuesta nacional", señaló Pérez.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.