El secretario de Asuntos Políticos e Institucionales del Ministerio del Interior, Adrián Pérez, volvió a insistir con la suspensión de las PASO. La oposición rechaza tanto la posibilidad, que según pudo saber el portal La Política Online, no pasaría el filtro de la Cámara Nacional Electoral.
Complicado por la unidad de gran parte del peronismo detrás de la fórmula de Alberto Fernández y Cristina Kirchner, el gobierno volvió a lanzar un globo de ensayo para cancelar las internas abiertas. Para Pérez se trata de "una gran encuesta nacional muy cara" porque "los partidos presentan una lista única y el objetivo de las PASO de dirimir las internas no se produce".
La idea del gobierno no es nueva y ya la había explorado antes de las primarias de 2017. En ese momento no consiguió los apoyos suficientes para avanzar, una situación similar a lo que podría ocurrir ahora. Por lo pronto Alberto Fernández descartó la idea de suspender las primarias durante una conferencia de prensa en San Juan.
El gobierno intentó acercamientos con la Cámara Nacional Electoral pero desde el máximo tribunal electoral rechazaron la idea. Si el gobierno intentara avanzar por decreto ante cualquier presentación de la oposición, la CNE lo rechazaría.
"El sentido que tuvo la ley era que la ciudadanía pudiera participar de una interna abierta para dirimir los candidatos de las fuerzas políticas. Cuando hay listas únicas, indudablemente se pierde el sentido original que tuvo esta ley", insistió Pérez.
El funcionario aseguró que las PASO se llevan aproximadamente el 40% del presupuesto destinado a las elecciones de 2019, que es de casi 10 millones de pesos. Pérez había tenido a su cargo la redacción de una reforma política que nunca pasó el filtro del Congreso.
"Cuando hicimos el planteo, no tuvimos consenso. Las leyes electorales requieren una mayoría especial. Desde el gobierno se planteó la posibilidad de revisar (las PASO) y ahora tiene mucho sentido. No hay competencia, las listas son únicas, actúan casi únicamente como una gran encuesta nacional", señaló Pérez.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.
08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.
07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.
07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.