El Producto Bruto Interno (PBI) bajó un 5,8% durante el primer trimestre del año, en relación a igual período de 2018, debido a la fuerte retracción de la industria, el comercio y la construcción, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Además, el PBI del primer trimestre de este año estuvo un 0,2% por debajo del último trimestre de 2018, informó el organismo.
La baja interanual no resultó mayor debido a que el sector de agricultura y ganadería creció 7,7% por la cosecha de trigo, que finalizó con una producción récord de 19 millones de toneladas, reprodujo el portal de El Día de La Plata.
También gravitó de manera positiva la suba del 5,5% interanual del sector pesquero y del 1,1% en la explotación de Minas y Canteras.
Sin embargo, la producción fabril retrocedió un 10,8%, la actividad de la construcción un 6,8% y el comercio mayorista y minorista un 12,6%.
Asociadas con estas bajas, la distribución de electricidad, gas y agua bajó un 5,2% en términos interanuales.
La formación bruta de capital fijo, según estimaciones preliminares, cayó en el primer trimestre del año un 24,6% respecto del mismo período de 2018.
Esta caída se debió al decrecimiento del 9,9% de la inversión en construcciones, a la baja del 4,1% de otras construcciones, a la disminución del 31,5% en maquinaria y equipo y al decrecimiento del 56,1% en equipos de transporte.
Dentro de maquinaria y equipo, el componente nacional decreció 37,5% y el componente importado, 28,5%.
En equipos de transporte el componente nacional retrocedió 54,6% y el importado, 57,8%.
Con la caída del 5,8% se cumplieron cuatro trimestres de caídas interanuales consecutivas luego de que en el primer trimestre de 2018 se registrara una suba del 4,1% respecto a enero-marzo de 2017.
En 2018 el PBI cerró con una caída del 2,5% en medio de la crisis financiera que afectó al país y una sequía que afectó la producción de soja.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.
08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.
07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.
07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.