El Producto Bruto Interno (PBI) bajó un 5,8% durante el primer trimestre del año, en relación a igual período de 2018, debido a la fuerte retracción de la industria, el comercio y la construcción, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Además, el PBI del primer trimestre de este año estuvo un 0,2% por debajo del último trimestre de 2018, informó el organismo.
La baja interanual no resultó mayor debido a que el sector de agricultura y ganadería creció 7,7% por la cosecha de trigo, que finalizó con una producción récord de 19 millones de toneladas, reprodujo el portal de El Día de La Plata.
También gravitó de manera positiva la suba del 5,5% interanual del sector pesquero y del 1,1% en la explotación de Minas y Canteras.
Sin embargo, la producción fabril retrocedió un 10,8%, la actividad de la construcción un 6,8% y el comercio mayorista y minorista un 12,6%.
Asociadas con estas bajas, la distribución de electricidad, gas y agua bajó un 5,2% en términos interanuales.
La formación bruta de capital fijo, según estimaciones preliminares, cayó en el primer trimestre del año un 24,6% respecto del mismo período de 2018.
Esta caída se debió al decrecimiento del 9,9% de la inversión en construcciones, a la baja del 4,1% de otras construcciones, a la disminución del 31,5% en maquinaria y equipo y al decrecimiento del 56,1% en equipos de transporte.
Dentro de maquinaria y equipo, el componente nacional decreció 37,5% y el componente importado, 28,5%.
En equipos de transporte el componente nacional retrocedió 54,6% y el importado, 57,8%.
Con la caída del 5,8% se cumplieron cuatro trimestres de caídas interanuales consecutivas luego de que en el primer trimestre de 2018 se registrara una suba del 4,1% respecto a enero-marzo de 2017.
En 2018 el PBI cerró con una caída del 2,5% en medio de la crisis financiera que afectó al país y una sequía que afectó la producción de soja.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.