El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) reveló este miércoles que la desocupación en Mar del Plata alcanza al 10,1 por ciento de su población, lo que se traduce en 32 mil personas que no tienen trabajo, al difundir el informe que se elaboró durante el primer trimestre de este año.
En tanto, el organismo reveló que hay otras 55 mil personas (el 17,1 por ciento de la población) que demandaban un puesto laboral, con lo cual son 87 mil los marplatenses que se ven atravesados por la problemática del desempleo, según los últimos datos difundidos.
En la comparativa con el mismo período del año pasado, hay un crecimiento del 1,6 por ciento en los índices de desocupación: en 2017, la tasa se estimó en un 8,5 por ciento, lo cual posicionó a la ciudad en el noveno puesto del ránking de los distritos del país con mayor cantidad de desocupados, da cuenta el portal de La Capital.
El porcentaje que midió el Indec para Mar del Plata está en la misma sintonía con la media nacional, que representa la sumatoria de 250 mil nuevos desocupados en el último año. Después de 13 años, la tasa volvió a tener dos dígitos en el país.
Entre las ciudades del país con mayor desocupación, se ubican Ushuaia (13 por ciento), Rawson (12,3 por ciento), Rosario (11,7 por ciento), Jujuy (11,4 por ciento), Córdoba (11,3 por ciento), La Plata (10,8 por ciento), San Nicolás y Río Gallegos (10,7 por ciento), San Miguel de Tucumán y Santa Rosa (10,6 por ciento) y Concordia (10,5 por ciento).
Las mediciones del organismo también marcan que la subocupación alcanza al 14 por ciento de los marplatenses, lo cual se traduce en 45 mil personas subocupadas en el ámbito local.
16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.
01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.
31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.
10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.