Roberto Lavagna y Juan Manuel Urtubey, la fórmula presidencial de Consenso Federal, compartió en Salta el primer acto de campaña conjunto durante el homenaje al General Güemes, en el 198° aniversario de su fallecimiento.
Durante el contacto la prensa ambos dirigentes marcaron diferencias con Sergio Massa y Miguel Pichetto, los fundadores de Alternativa Federal que se aliaron al kirchnerismo y Cambiemos, respectivamente.
Urtubey fue el encargado de marcar la diferencia con sus ex socios. "Tengo afecto y respeto por Massa y Pichetto. Con ambos trabajamos en la construcción de un espacio común que buscaba una instancia superadora que no caiga en la grieta entre el macrismo y el kirchnerismo", sostuvo.
En esa línea, el salteño fue concreto: "Nosotros con el doctor Lavagna quedamos en el mismo lugar. Insistimos que lo que espera la sociedad es coherencia. Por eso elegimos seguir este camino". Luego, agregó: "No comparto la decisión tomado por ellos, pero la tenemos que aceptar".
A su turno, Lavagna dio su visión sobre la calma que generó en los mercados la designación de Miguel Pichetto como compañero de fórmula de Mauricio Macri. "Existe el efecto manada. Ante un hecho similar todos reaccionan de la misma manera. La realidad del país no ha cambiado por lo que pasó en los mercados, sino por lo que pasó en los supermercados", indicó el pre candidato a intendente por Alternativa Federal.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.