Hoy cuatro provincias van a las urnas para elegir a sus respectivos gobernadores por los próximos cuatro años. Con el foco puesto en Santa Fe, donde el socialismo pone en juego 12 años de gobierno. Además, San Luis, Formosa y Tierra del Fuego también van a las urnas.
El octavo domingo electoral del año está marcado por las aspiraciones reeleccionistas de los mandatarios, en especial en el caso de Gildo Insfrán, que buscará su séptimo mandato en Formosa, y por la fuerte disputa entre los hermanos Alberto y Adolfo Rodríguez Saá que, por primera vez desde el regreso de la democracia, competirán en listas separadas por la gobernación de San Luis.
En Formosa, donde está permitida la reelección indefinida, Insfrán intentará seguir en el gobierno que encabeza desde hace casi 24 años en una fórmula por el Frente para la Victoria que integra con el diputado provincial Eber Solis, quienes -según fuentes partidarias- esperan cosechar "el triunfo más grande" de la historia local. En ese distrito, Insfrán ganó elecciones con más del 70 por ciento de los votos en la última década.
El principal contrincante de Insfrán será el debutante Adrián Bogado, un dirigente del peronismo disidente e hijo del ex gobernador Floro Bogado, quien se presentará junto al presidente del PAMI local, Ivan Kaluk, con la Confederación Frente Amplio Formosa, una alianza de justicialistas, UCR, Pro, Mid, partido Fe, Acción Nativa y Autonomista.
En tanto, en Santa Fe -el distrito con mayor cantidad de habitantes para las elecciones de este domingo-, el Partido Socialista intentará mantenerse al frente de la provincia que gobierna desde 2007 con una nueva postulación del diputado y ex mandatario Antonio Bonfatti.
El Frente Progresista Cívico y Social, la denominación formal del socialismo santafesino, se enfrentará al peronista Omar Perotti, que competirá con su Frente Juntos, y al representante de Cambiemos, el radical José Corral, por la alianza Vamos Juntos.
En San Luis, en tanto, la disputa entre los hermanos Rodríguez Saá, que se enfrentarán en las elecciones provinciales por dos líneas distintas del peronismo, dejaba en el medio de la contienda a un ex aliado de Cambiemos, el ex mandatario Claudio Poggi, con grandes posibilidades de sumar votos ante la fuerte división de los jefes peronistas.
El gobernador Alberto Rodrìguez Saá buscará su tercer mandato con el Frente Unidad Justicialista en una fórmula en la que está acompañado por el ministro de Gobierno, Justicia y Culto, Eduardo Mones Ruiz. Su hermano, en tanto, el senador Adolfo Rodríguez Saá competirá con el Frente Juntos por la Gente, y el senador Poggi lo hará con el frente San Luis Unido, con el intendente Daniel Ponce como candidato a vice.
En Tierra del Fuego, a su vez, algo más de 130 mil ciudadanos tendrán que definir si le otorgan la reelección a la gobernadora Rosana Bertone, afín al kirchnerismo pero con buen diálogo con la Casa Rosada, o si optan por Gustavo Melella, el intendente de Río Grande que se presenta por Fuerza de Orientación Radical de la Joven Argentina (Forja). El otro candidato es Juan Rodríguez, referente de cambiemos con el frente Ser Fueguino.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.