13/06/2019 | Noticias | Política

La inflación de mayo fue del 3,1% y roza el 20% en lo que va de 2019

El Índice de Precios al Consumidor del INDEC acumula un aumento del 57,3% interanual.


El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Argentina avanzó un 3,1% en mayo, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). De esta forma, en el quinto mes del año se logró una moderada desaceleración de los precios, luego de registrar un incremento de 3,4% el mes previo y un 4,7% en marzo. Así, en los primeros cinco meses de 2019 el IPC del INDEC acumula un aumento del 19,2%. 

Especialistas consultados por Reuters coincidieron en que esta desaceleración se dio por una conjunción de factores, como la estabilidad del tipo de cambio y la decisión de posponer aumentos de tarifas de servicios públicos y de los combustibles.

El ente estadístico precisó que "en mayo de 2019, leche, productos lácteos y huevos registraron la mayor alza entre alimentos y bebidas no alcohólicas en todas las regiones, excepto en el Gran Buenos Aires, donde aceites, grasas y manteca presentaron un aumento superior".

"La principal explicación de la desaceleración inflacionaria reside en la calma del mercado cambiario", afirmó la consultora Ecolatina, y añadió que "apagado el motor del dólar, las presiones se atenuaron sensiblemente (…) y pasado ya el grueso del aumento de tarifas, la suba de precios aminorará su marcha".

Vale recordar que el dólar mayorista, que determina en buena medida la evolución de los precios de productos con componente importado y aquellos transables, cayó 1,3% en mayo de 45,36 a 44,76 pesos. En tanto, en el primer cuatrimestre del año el dólar había acumulado una suba de 20,3%, con una inflación de 15,6% en el mismo período.

En todo 2018 el tipo de cambio experimentó un incremento del 102%, lo que significa una devaluación del peso del 50,5% respecto del dólar. El año pasado el IPC subió un 47,6 por ciento.

Donde sí hubo una aceleración fue en la inflación anual. El acumulado de doce meses alcanzó en mayo último un 57,3%, la tasa más alta del Gobierno de Macri y la mayor desde enero de 1992. Esto se debió a que el registro del INDEC de mayo de 2018 había sido de un 2,1%, inferior al presente.

"La apuesta del Gobierno es a frenar la inercia inflacionaria y cerrar el año por debajo del 40% (…) para lo cual la inflación mensual debería acercarse en los siete meses restantes en torno al 2%", explicó Juan Paolicchi, de la consultora EcoGo.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Costa después de las elecciones: Fuerza Patria consolida poder y la oposición sigue fragmentada

14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .