Carlos Arroyo, el polémico intendente de Mar del Plata, que surgió del vecinalismo y llegó a la intendencia como integrante de Cambiemos en 2015, no tiene el apoyo de la gobernadora María Eugenia Vidal desde hace tiempo y ahora quedó confirmado tras la noticia de que no quedó inscripto en el nuevo frente Juntos por el Cambio para ser reelecto en General Pueyrredón.
Arroyo irá entonces dentro del esquema de Consenso 2030 que dirigen ahora Roberto Lavagna y Juan Manuel Urtubey, la fórmula que buscará la presidencia y romper con la polarización entre el macrismo y el kirchnerismo. El partido de Arroyo se llama Agrupación Atlántica.
Desde el gobierno provincial apuestan a Guillermo Montenegro para retener la intendencia de Mar del Plata. El diputado Nacional y ex jefe de Seguridad de Macri en Capital Federal será el candidato en la ciudad feliz con el aval de Casa Rosada y desde La Plata. En estas horas quieren evitar una Paso con quien también tiene aspiraciones para la intendencia: Vilma Baragiola.
Pulti fuera del Frente de Todos
El ex intendente de Mar del Plata, Gustavo Pulti, también fue dejado de lado por el nuevo Frente de Todos que pone las fichas en la joven Fernanda Raverta, protegida de Máximo Kirchner.
Pulti pretendía una Paso con Raverta y Ariel Ciano pero le fue negada y por ahora deberá ir con boleta corta con vecinalismo en su intento de retornar a la intendencia marplatense.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.