A pocas horas del tiempo límite para inscribir frentes, se confirmó una nueva sorpresa en el escenario electoral: Roberto Lavagna y Juan Manuel Urtubey competirán juntos en una boleta única. El líder de Consenso 19 será candidato a presidente y el gobernador de Salta lo acompañará como su vice.
"La creación de una tercera vía es una realidad", anunciaron desde el entorno de ambos dirigentes, que confluirán en un espacio denominado "Consenso Federal 2030".
El anuncio echa por tierra los intentos del gobierno nacional por atraer a Urtubey a Juntos por el Cambio, la nueva coalición que se creó a partir de la inclusión de Miguel Ángel Pichetto como vice de Mauricio Macri.
La propuesta Lavagna-Urtubey tendrá un desafío complejo: transformarse en una tercera vía de poder en medio de un escenario de polarización extrema. A pesar de las diferencias que hicieron crujir el frente Alternativa Federal, entre Lavagna y Urtubey se mantuvo un canal de diálogo abierto. Incluso, la posibilidad de que ambos integraran una fórmula siempre estuvo latente.
Desde el nuevo espacio electoral emitieron un comunicado en el que explicaron que la decisión se tomó para construir "una alternativa a la polarización entre Macri y Cristina Kirchner".
"La mayoría de los argentinos necesita y reclama un espacio electoral que sea una opción superadora que les permita comenzar un camino de crecimiento, de justicia social y de unión para salir de la tremenda crisis que afecta a nuestra industria, a nuestras pymes y fundamentalmente al pueblo", señalaron en el mismo texto.
"En momentos donde priman los proyectos personales por sobre las convicciones, es más necesario que nunca tener actitudes generosas y democráticas que estén a la altura de las circunstancias", destacó la flamante fórmula. "Consenso Federal propone un camino de transformación que hoy resulta imperioso para la Argentina y el bienestar de sus habitantes, dejando atrás, de una vez y para siempre, la grieta que tanto daño ha causado", finalizaron.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.