El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer el próximo jueves la variación de la inflación minorista de mayo, que según estimaciones privadas, habría alcanzado al 3%, lo que la ubicaría por debajo del 3,4% de abril, informó Télam.
El Banco Central dio a conocer la semana pasada el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM), donde los agentes financieros estimaron que la inflación de mayo habría rondado el 3%, con una baja de 0,2 puntos porcentuales respecto al cálculo que habían hecho a fines de abril.
Además, estimaron que el índice continúe con un camino descendiente hasta ubicarse en el 2,1% en noviembre, para redondear una inflación del 40,3% en el año.
El presidente del Banco Central, Guido Sandleris, había anticipado a comienzos de mayo que la inflación “va a seguir bajando los próximos meses, aunque no será lineal”, debido a que “las fuerzas económicas que reducen la inflación ya están en marcha”.
En una conferencia en la sede del Banco Central, el funcionario aseguró: "Tengo claro que estos niveles de inflación causan un gran daño, especialmente a los más humildes. Es por ello que nos mantendremos firmes con nuestra política monetaria para derrotar a la inflación". Y concluyó: "Somos optimistas que la inflación va a seguir bajando".
Sandleris formuló estas declaraciones a la prensa minutos después de que el Indec había informado que los precios minoristas crecieron 3,4% en abril y la inflación acumuló en el primer cuatrimestre un aumento del 15,6%, y el 55,8% en los últimos doce meses.
El tema del combate a la inflación estuvo en boca incluso de la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, quien reconoció que el organismo a su cargo "subestimó" la situación “complicada” de Argentina al inicio del programa con el organismo multilateral de crédito.
Lagarde destacó que hubo una “herencia muy dura” del gobierno anterior al de Mauricio Macri, que la inflación “fue mucho más resiliente de lo que habíamos pensado” y que controlarla “tomó mucho más tiempo de lo que habíamos anticipado”.
Sin embargo, la economía “ha mejorado y continuará mejorando” y con “la masa monetaria como ancla” como hasta ahora, el programa “va a ser exitoso para los argentinos y la economía argentina”, aseguró Lagarde en Washington, en una charla organizada por el American Enterprise Institute.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.