06/06/2019 | Noticias | Política

Aseguran que la inflación acumulada en el gobierno de Macri ya supera el 200%

Además, el informe del Centro de Estudios de la Nueva Economía de la Universidad de Belgrano sostuvo que el alza del PBI fue de apenas 3,2% en estos últimos 3 años y medio.


La inflación acumulada durante el gobierno del presidente Mauricio Macri alcanzó el 200,2%, señaló el último informe del Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE) de la Universidad de Belgrano y que dio a conocer el portal ámbito.com.

En ese marco, afirmó que el crecimiento de los precios al consumidor en 2016 fue del 41%, según los datos del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Agregó que en 2017 se redujo al 24,8%, de acuerdo con el INDEC, pero que en 2018 trepó al 47,6%, y en abril de 2019 alcanzaba al 55,8% anual.

En paralelo, destacó que la deuda externa creció un 63,1% en el mismo período. “A fines de 2015, la deuda externa bruta total ascendía a u$s 170.414 millones. Un año más tarde, había trepado a u$s 188.216 millones, mientras que a fines de 2017 ascendía a u$s 232.952 millones y al concluir 2018 totalizaba u$s 277.921 millones”, puntualizó Víctor Beker, director del CENE.

Asimismo, el informe sostuvo que el alza del PBI fue de apenas 3,2% en estos últimos tres años y medio. “El producto bruto interno creció en 2016 un 2,4%, y en 2017, un 3,4%. Pero cayó un 2,5% en 2018. Para el 2019, el FMI estima una caída del 1,2%”, observó el economista.

Respecto de la balanza comercial, en 2016 se verificó un saldo positivo de u$s 65 millones, detalló al tiempo que añadió que en 2017, dicho balance se tornó negativo en u$s 847 millones mientras que en 2018 volvió a tener signo positivo, con un superávit de u$s 1.369 millones, y en el primer cuatrimestre de 2019 acumula un saldo positivo de u$s 3.147 millones.

El resto de los indicadores también revela los mismos vaivenes con casi idénticas caídas en las últimas mediciones. “En materia de desempleo, el primer relevamiento realizado por el INDEC tras su normalización correspondió al segundo trimestre de 2016 y arrojó un 9,3%. Un año más tarde, el indicador había descendido al 8,7%. Pero para el segundo trimestre de 2018 había trepado al 9,6%”, señaló Beker.

Con respecto a la pobreza, subrayó que “los datos del segundo trimestre de 2016 indicaban que había un 32,2% de personas viviendo bajo esa línea. En tanto, en el primer semestre de 2017, dicho guarismo descendió al 28,6%. Y un año más tarde se ubicó en el 27,3%, pero a fines de 2018 trepó al 32%”.

“La utilización de la capacidad instalada de la industria, finalmente, alcanzó al 62,7% en enero de 2016. Un año más tarde descendió al 60,6% y en enero de 2018 trepó al 61,6%. Pero en igual mes de 2019 se desplomaba al 56,2%”, concluyó el informe del CENE.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .

Contundente triunfo de Fuerza Patria en el Partido de La Costa

07 de septiembre. La lista que encabezó Gabriela Demaría cosechó un 36,5% de los votos para concejales y superó por más de 12 puntos a la de La Libertada Avanza y se impuso en todas las localidades costeras.