06/06/2019 | Noticias | Política

Aseguran que la inflación acumulada en el gobierno de Macri ya supera el 200%

Además, el informe del Centro de Estudios de la Nueva Economía de la Universidad de Belgrano sostuvo que el alza del PBI fue de apenas 3,2% en estos últimos 3 años y medio.


La inflación acumulada durante el gobierno del presidente Mauricio Macri alcanzó el 200,2%, señaló el último informe del Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE) de la Universidad de Belgrano y que dio a conocer el portal ámbito.com.

En ese marco, afirmó que el crecimiento de los precios al consumidor en 2016 fue del 41%, según los datos del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Agregó que en 2017 se redujo al 24,8%, de acuerdo con el INDEC, pero que en 2018 trepó al 47,6%, y en abril de 2019 alcanzaba al 55,8% anual.

En paralelo, destacó que la deuda externa creció un 63,1% en el mismo período. “A fines de 2015, la deuda externa bruta total ascendía a u$s 170.414 millones. Un año más tarde, había trepado a u$s 188.216 millones, mientras que a fines de 2017 ascendía a u$s 232.952 millones y al concluir 2018 totalizaba u$s 277.921 millones”, puntualizó Víctor Beker, director del CENE.

Asimismo, el informe sostuvo que el alza del PBI fue de apenas 3,2% en estos últimos tres años y medio. “El producto bruto interno creció en 2016 un 2,4%, y en 2017, un 3,4%. Pero cayó un 2,5% en 2018. Para el 2019, el FMI estima una caída del 1,2%”, observó el economista.

Respecto de la balanza comercial, en 2016 se verificó un saldo positivo de u$s 65 millones, detalló al tiempo que añadió que en 2017, dicho balance se tornó negativo en u$s 847 millones mientras que en 2018 volvió a tener signo positivo, con un superávit de u$s 1.369 millones, y en el primer cuatrimestre de 2019 acumula un saldo positivo de u$s 3.147 millones.

El resto de los indicadores también revela los mismos vaivenes con casi idénticas caídas en las últimas mediciones. “En materia de desempleo, el primer relevamiento realizado por el INDEC tras su normalización correspondió al segundo trimestre de 2016 y arrojó un 9,3%. Un año más tarde, el indicador había descendido al 8,7%. Pero para el segundo trimestre de 2018 había trepado al 9,6%”, señaló Beker.

Con respecto a la pobreza, subrayó que “los datos del segundo trimestre de 2016 indicaban que había un 32,2% de personas viviendo bajo esa línea. En tanto, en el primer semestre de 2017, dicho guarismo descendió al 28,6%. Y un año más tarde se ubicó en el 27,3%, pero a fines de 2018 trepó al 32%”.

“La utilización de la capacidad instalada de la industria, finalmente, alcanzó al 62,7% en enero de 2016. Un año más tarde descendió al 60,6% y en enero de 2018 trepó al 61,6%. Pero en igual mes de 2019 se desplomaba al 56,2%”, concluyó el informe del CENE.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.