A pesar de la tenue calma que vivió la economía argentina en mayo, los analistas de mercado no le dan tregua y, de acuerdo al Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) difundido por el Banco Central (BCRA), prevén una inflación de 3% para mayo y una estimación de 40,3% para este año, informó Diario Popular.
"Luego de conocerse el dato de inflación de abril, revisaron a la baja sus expectativas de inflación para mayo a 3% y para los próximos 12 meses a 31%", indicaron desde el BCRA. De acuerdo al escrito, el relevamiento del REM estima una inflación del 40,3% para 2019, 26,1% para 2020 y 19% para 2021.
La entidad monetaria publicó los resultados de la encuesta que realiza todos los meses en el mercado para conocer sus proyecciones, que sirven de referencia a economistas e incluso al propio Gobierno. Con respecto al dólar, entienden que para diciembre se ubicará en $51, $0,2 menor a lo que se estimó el mes pasado.
"El sendero esperado para los próximos meses es levemente creciente: $45,8 para junio (+$0,2), $46,9 para julio (+$0,2) y $48,0 para agosto (+$0,1)", explicaron.
El pronóstico indicó que aguardan que la recesión sea más profunda de lo que preveían hace un mes. En el REM de abril la caída del PBI esperada para 2019 era de 1,2%. El nuevo cálculo es de 1,5%.
Para este informe se tuvieron en cuenta los pronósticos de 51 participantes, entre los que se encuentran 32 consultoras y centros de investigación locales, 14 entidades financieras de la Argentina y cinco analistas extranjeros.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.