04/06/2019 | Noticias | Política

Elecciones 2019: Massa desechó una operación del macrismo

"No tengo prevista ninguna reunión con Vidal. Sería bueno que los funcionarios del Gobierno Nacional dediquen su tiempo a gobernar", expresó el tigrense en Twitter.


El precandidato presidencial de Alternativa Federal, Sergio Massa, desmintió los dichos del Gobierno y aseguró mediante su cuenta de Twitter que no tiene "prevista ninguna reunión con Vidal" y al mismo tiempo enfatizó que "sería bueno que los funcionarios del Gobierno Nacional dediquen su tiempo a gobernar".

Los dichos de Massa se dan tras la decisión del Gobierno de habilitar a María Eugenia Vidal para negociar colectoras con Alternativa Federal en la Provincia, cuando este mediodía trascendió que la gobernadora tenía previsto reunirse con el precandidato de este espacio. 

La supuesta negociación entre el vidalismo y el Frente Renovador para que Massa sea "colector" de la gobernadora, una posibilidad bloqueada por un decreto del presidente Mauricio Macri, es alentada por la Casa Rosada.

La versión de que ambos, Massa y Vidal, iban a reunirse hoy, salió de la propia gobernación bonaerense y provocó la inmediata reacción del líder del FR.

Anoche, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, no había descartado la posibilidad de que la gobernadora Vidal vaya por la reelección como colectora de precandidatos presidenciales, como Roberto Lavagna, Juan Manuel Urtubey o Massa.

"Si hay otros candidatos a presidente que quieren apoyar a nuestra gobernadora, no nos parece una alquimia. Son dinámicas provinciales que exceden a la dinámica nacional", sostuvo Peña.

Según el funcionario, "en una elección desdoblada parecía más natural y, en una local, parecería más raro, pero si con eso se consolida una decisión de una mayoría de no volver al kirchnerismo en la Provincia, no me parece un atajo o una discusión que altere la previsibilidad".

En cambio, la diputada del Frente Renovador Mirta Tundis aseguró esta mañana que su "límite es Cristina Kirchner, no el kirchnerismo", y subrayó su confianza en Massa, quien negociaría con el precandiato presidencial Alberto Fernández, del espacio PJ-Unidad Ciudadana, de cara a las elecciones presidenciales.

"Necesitamos un gran frente opositor. Hay que asegurar ganarle al Gobierno, ganarle a (Mauricio) Macri, y la unión hace la fuerza. Eso es lo real y concreto, y eso es lo que se necesita: una gran unión", sostuvo la legisladora en diálogo con radio La Red.

Cabe recordar que Macri firmó un decreto hace poco menos de dos meses en el que, a pedido de Vidal, prohibía las colectoras ante el temor de un eventual acuerdo de Massa con el kirchnerismo. La dinámica de la política y la baja popularidad de Macri dieron vuelta el tablero y el presidente debería borrar con otro decreto la rehabilitación de las colectoras.

En su defecto, la justicia electoral debería dar luz verde a las presentaciones que se realizaron contra la decisión unilateral de la alianza gobernante, cambiando las reglas electorales pocos meses antes de la elección. El Partido Justicialista bonaerense, mientras tanto, ya anunció que se presentará ante la Justicia para impedir que se derogue aquel decreto, presentado como un ejemplo de republicanismo.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.

La Costa después de las elecciones: Fuerza Patria consolida poder y la oposición sigue fragmentada

14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.