04/06/2019 | Noticias | Política

Elecciones 2019: Massa desechó una operación del macrismo

"No tengo prevista ninguna reunión con Vidal. Sería bueno que los funcionarios del Gobierno Nacional dediquen su tiempo a gobernar", expresó el tigrense en Twitter.


El precandidato presidencial de Alternativa Federal, Sergio Massa, desmintió los dichos del Gobierno y aseguró mediante su cuenta de Twitter que no tiene "prevista ninguna reunión con Vidal" y al mismo tiempo enfatizó que "sería bueno que los funcionarios del Gobierno Nacional dediquen su tiempo a gobernar".

Los dichos de Massa se dan tras la decisión del Gobierno de habilitar a María Eugenia Vidal para negociar colectoras con Alternativa Federal en la Provincia, cuando este mediodía trascendió que la gobernadora tenía previsto reunirse con el precandidato de este espacio. 

La supuesta negociación entre el vidalismo y el Frente Renovador para que Massa sea "colector" de la gobernadora, una posibilidad bloqueada por un decreto del presidente Mauricio Macri, es alentada por la Casa Rosada.

La versión de que ambos, Massa y Vidal, iban a reunirse hoy, salió de la propia gobernación bonaerense y provocó la inmediata reacción del líder del FR.

Anoche, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, no había descartado la posibilidad de que la gobernadora Vidal vaya por la reelección como colectora de precandidatos presidenciales, como Roberto Lavagna, Juan Manuel Urtubey o Massa.

"Si hay otros candidatos a presidente que quieren apoyar a nuestra gobernadora, no nos parece una alquimia. Son dinámicas provinciales que exceden a la dinámica nacional", sostuvo Peña.

Según el funcionario, "en una elección desdoblada parecía más natural y, en una local, parecería más raro, pero si con eso se consolida una decisión de una mayoría de no volver al kirchnerismo en la Provincia, no me parece un atajo o una discusión que altere la previsibilidad".

En cambio, la diputada del Frente Renovador Mirta Tundis aseguró esta mañana que su "límite es Cristina Kirchner, no el kirchnerismo", y subrayó su confianza en Massa, quien negociaría con el precandiato presidencial Alberto Fernández, del espacio PJ-Unidad Ciudadana, de cara a las elecciones presidenciales.

"Necesitamos un gran frente opositor. Hay que asegurar ganarle al Gobierno, ganarle a (Mauricio) Macri, y la unión hace la fuerza. Eso es lo real y concreto, y eso es lo que se necesita: una gran unión", sostuvo la legisladora en diálogo con radio La Red.

Cabe recordar que Macri firmó un decreto hace poco menos de dos meses en el que, a pedido de Vidal, prohibía las colectoras ante el temor de un eventual acuerdo de Massa con el kirchnerismo. La dinámica de la política y la baja popularidad de Macri dieron vuelta el tablero y el presidente debería borrar con otro decreto la rehabilitación de las colectoras.

En su defecto, la justicia electoral debería dar luz verde a las presentaciones que se realizaron contra la decisión unilateral de la alianza gobernante, cambiando las reglas electorales pocos meses antes de la elección. El Partido Justicialista bonaerense, mientras tanto, ya anunció que se presentará ante la Justicia para impedir que se derogue aquel decreto, presentado como un ejemplo de republicanismo.


Ver artículo completo

Te puede interesar

El fallo que sacude a Milei: un juez de Dolores ordena abrir el expediente del FMI

31 de agosto. La Justicia de Dolores le dio al Ministerio de Economía un plazo de cinco días para entregar toda la documentación del acuerdo por 20 mil millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional. La sentencia denuncia violación a la Ley de Acceso a la Información Pública.

Dolores: radiografía de una campaña que busca romper la apatía electoral

27 de agosto. Tres espacios compiten por ocupar las 7 bancas que se renuevan en el Concejo Deliberante dolorense. Qué mensajes buscan hacer llegar a los votantes y cómo se replican en las calles y las redes sociales.

Autovía 11: Villa Gesell ya cuenta con doble mano en todo su frente de ruta

21 de agosto. El tercer tramo de la autovía que conecta Mar de las Pampas y Mar Azul, el último que faltaba para completar la doble vía en los accesos geselinos, quedó inaugurado ayer con la presencia del gobernador Axel Kicillof.

Veto a la Emergencia en Discapacidad: Diputados lo rechazó el mismo día que echaron al titular de la ANDIS

21 de agosto. Ahora deberá pronunciarse el Senado. A la medianoche, el gobierno anunció la salida de Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, luego de que se filtrara un audio en el que hablaba del cobro de coimas.

La sorpresa dolorense en la lista de Espert: quién es Ana Tamagno, candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza

18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?

Parque Termal en Villa Gesell: dónde estará y todo lo que tendrá el megacomplejo que funcionará todo el año

14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.

Villa Gesell: el Municipio impulsa la construcción de un Parque Termal con fondos privados

08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.

Fragmentación opositora y orden oficialista: las claves a un mes de una elección tensa en el Partido de La Costa

07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?