El Ministerio de Producción y Trabajo dictó la conciliación obligatoria para el paro de colectivos que la Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció que se llevaría adelante este martes en el interior del país y que finalmente fue levantado.
La resolución tiene validez a partir de la hora 0 del 4 de junio y por el plazo de 15 días, para los conflictos suscitados por los trabajadores que prestan tareas en las empresas representadas por la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP).
Adicionalmente, la cartera de Producción y Trabajo convocará en los próximos días a una audiencia entre las partes, publicó Infobae.
El último viernes, la UTA había resuelto decretar un paro de colectivos luego de que fracasara una audiencia ante la Secretaría de Trabajo de la Nación, donde se pretendía acordar un aumento salarial.
La huelga fue definida ante la falta de avances en la negociación paritaria. El sector mantiene su convenio colectivo vencido desde hace dos meses, con fecha del 31 de marzo pasado, por lo que los choferes aún no tuvieron una recomposición salarial después de un 2018 con una inflación que superó el 50 por ciento anual.
Los representantes de los colectiveros exigen un aumento salarial que se acerque al deterioro de la inflación. Según se anunció públicamente, la propuesta sindical plantea un incremento superior al 25 por ciento, si se consideran los dos primeros trimestre de 2019.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.
08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.
07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.
07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.