Sergio Massa encabezó el Congreso Nacional del Frente Renovador, donde más de 800 congresales de todo el país ratificaron su precandidatura presidencial luego de aprobar un documento cuyo eje central es la construcción de una “coalición opositora amplia, plural y federal para competir y ganar en las próximas elecciones”.
De cara al escenario electoral, el líder del Frente Renovador encabezó hoy un Congreso Nacional en Parque Norte, en el cual participaron más de 800 congresales de todo el país. Allí, el precandidato presidencial sostuvo: “Hoy nuestros dirigentes ratificaron que el Frente Renovador quiere ser protagonista. Estamos acá porque hace 7 años que comenzamos a construir el sueño de una Argentina con destino de grandeza y lo hicimos con propuestas y con equipos, y hoy tenemos que renovar ese compromiso”.
“Llegamos hasta acá porque el Gobierno de Macri fracasó, no fracasaron los argentinos. Fracasó porque hoy uno de cada tres argentinos es pobre, fracasó porque apostó a la timba y la especulación financiera en un país en donde la producción y el trabajo siempre han sido los motores del desarrollo. Fracasó porque nos volvió a poner de rodillas frente al FMI”, indicó.
“Macri eligió un mal camino, pero lo grave es que engañó y le mintió a todos los argentinos. El Gobierno tiene que saber que los argentinos no toleran más engaños y mentiras. Porque atrás de la mentira este Gobierno esconde su insensibilidad. Nadie puede dividir a la sociedad para ganar una elección y después gobernar para todos. Tenemos que terminar de una vez con el negocio de la grieta. Hay que terminar con la idea de que se sostiene el poder dividiendo a los que piensan distinto”, agregó.
“Lo que se expresó hoy es el perfil de nuestra fuerza política. Pensamos que la Argentina se merece otro futuro y tenemos la convicción de ser parte de una nueva mayoría. Tenemos la vocación de gobernar la Argentina. Hay otro camino, hay alternativa a este Gobierno. Creo en el diálogo y la pluralidad de voces. Creo en la búsqueda de consensos, eso forma parte de nuestro ADN y estoy orgulloso de que así sea. Mientras otros espacios eligen a dedo, nosotros elegimos con democracia”.
“El documento que hoy se aprobó es el fiel reflejo de nuestra diversidad y expresa la voluntad de construir una nueva mayoría opositora para ser alternativa a este Gobierno de fracaso. Hoy hay una gran mayoría opositora que perdió la paciencia y nos pide como opositores que construyamos un nuevo Gobierno. Hay una enorme mayoría que esté esperando una alternativa”.
Por último, sostuvo: “Desde acá, quiero pedirle a los opositores que abandonen la vanidad y piensen en el país que queremos construir. Yo estoy para liderar si me toca liderar, pero también estoy para empujar el carro desde donde sea, porque tenemos la obligación de construir una patria. Hay que trabajar para ampliar esta coalición opositora y poner en marcha la esperanza de millones de argentinos”, concluyó Massa.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.