30/05/2019 | Noticias | Política

Guiño de Massa al kirchnerismo: “Vamos a construir una nueva mayoría opositora para ser alternativa a este Gobierno que fracasó”

El Frente Renovador le dio el visto bueno al tigrense para armar un frente electoral con el espacio de Cristina Kirchner para vencer a Mauricio Macri en las elecciones presidenciales.


Sergio Massa encabezó el Congreso Nacional del Frente Renovador, donde más de 800 congresales de todo el país ratificaron su precandidatura presidencial luego de aprobar un documento cuyo eje central es la construcción de una “coalición opositora amplia, plural y federal para competir y ganar en las próximas elecciones”.

De cara al escenario electoral, el líder del Frente Renovador encabezó hoy un Congreso Nacional en Parque Norte, en el cual participaron más de 800 congresales de todo el país. Allí, el precandidato presidencial sostuvo: “Hoy nuestros dirigentes ratificaron que el Frente Renovador quiere ser protagonista. Estamos acá porque hace 7 años que comenzamos a construir el sueño de una Argentina con destino de grandeza y lo hicimos con propuestas y con equipos, y hoy tenemos que renovar ese compromiso”.

“Llegamos hasta acá porque el Gobierno de Macri fracasó, no fracasaron los argentinos. Fracasó porque hoy uno de cada tres argentinos es pobre, fracasó porque apostó a la timba y la especulación financiera en un país en donde la producción y el trabajo siempre han sido los motores del desarrollo. Fracasó porque nos volvió a poner de rodillas frente al FMI”, indicó.

“Macri eligió un mal camino, pero lo grave es que engañó y le mintió a todos los argentinos. El Gobierno tiene que saber que los argentinos no toleran más engaños y mentiras. Porque atrás de la mentira este Gobierno esconde su insensibilidad. Nadie puede dividir a la sociedad para ganar una elección y después gobernar para todos. Tenemos que terminar de una vez con el negocio de la grieta. Hay que terminar con la idea de que se sostiene el poder dividiendo a los que piensan distinto”, agregó.

“Lo que se expresó hoy es el perfil de nuestra fuerza política. Pensamos que la Argentina se merece otro futuro y tenemos la convicción de ser parte de una nueva mayoría. Tenemos la vocación de gobernar la Argentina. Hay otro camino, hay alternativa a este Gobierno. Creo en el diálogo y la pluralidad de voces. Creo en la búsqueda de consensos, eso forma parte de nuestro ADN y estoy orgulloso de que así sea. Mientras otros espacios eligen a dedo, nosotros elegimos con democracia”.

“El documento que hoy se aprobó es el fiel reflejo de nuestra diversidad y expresa la voluntad de construir una nueva mayoría opositora para ser alternativa a este Gobierno de fracaso. Hoy hay una gran mayoría opositora que perdió la paciencia y nos pide como opositores que construyamos un nuevo Gobierno. Hay una enorme mayoría que esté esperando una alternativa”.

Por último, sostuvo: “Desde acá, quiero pedirle a los opositores que abandonen la vanidad y piensen en el país que queremos construir. Yo estoy para liderar si me toca liderar, pero también estoy para empujar el carro desde donde sea, porque tenemos la obligación de construir una patria. Hay que trabajar para ampliar esta coalición opositora y poner en marcha la esperanza de millones de argentinos”, concluyó Massa.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.