29/05/2019 | Noticias | Política

La CGT criticó duro al Gobierno y le exige medidas para cambiar el rumbo económico

En una conferencia de prensa realizada en la sede sindicalista aseguraron que la medida de fuerza fue "contundente" y "no política". Pidieron "frenar la decadencia" en el país.


Los jefes de la CGT, Héctor Daer y Carlos Acuña, cuestionaron duramente al gobierno nacional y le reclamaron "acciones inmediatas" para paliar la crisis económica, pero también evitaron dar pistas sobre si habrá nuevas medidas de fuerza, publicó el portal La Política Online.

En una conferencia de prensa brindada este miércoles en el Salón Felipe Vallese de la CGT, los líderes de la central y otros dirigentes como Gerardo Martínez, Julio Piumato y Andrés Rodríguez celebraron la adhesión al paro, que consideraron "muy importante". "La contundencia de la medida quedó demostrada en las capitales de la Argentina con fotografías de ciudades desiertas", aseguró Daer.

"El movimiento obrero reitera el pedido a las autoridades para que tomen acciones inmediatas que logren frenar esta caída, y decadencia social y económica en el país", lanzó el ex diputado nacional en el pasaje más duro de la conferencia. Luego, Daer aseguró que "un sector mayoritario del pueblo argentino se sumó a la convocatoria de la CGT para reclamar medidas urgentes de rectificación de las políticas económicas que fueron erosionando toda la economía".

"Los índices nos dan la peor perspectiva de futuro: el 50% de nuestros niños están en situación de pobreza", disparó el titular de Sanidad. "Queremos ratificar el rumbo que ha tomado esta Confederación General del Trabajo en ir siempre en busca de un camino que resuelva los temas de los más necesitados, los temas de fondo de nuestro país y que permita de una vez por todas que en la Argentina se pueda vivir dignamente", agregó.

A su turno, Acuña argumentó que "la gente pedía una acción para mandar un mensaje al gobierno". "El Gobierno no tiene que hacer cortinas de humo, como con los 10 puntos que después quedaron en la nada. La CGT siempre tuvo la prudencia necesaria para el diálogo, pero nunca hemos encontrado una respuesta a los pedidos", indicó.

El dirigente del gremio de estacioneros se refirió a la coyuntura preelectoral y aseguró que el paro "no es político, no es contra nadie". "Es un paro para que la situación cambie y el Gobierno no hace nada para cambiar esa realidad", completó.

Distinto fue el tono de la conferencia de los sindicatos más combativos, encabezados por Hugo Moyano, que sí plantearon la posibilidad de continuar con las medidas de fuerza.

"Si sigue con la misma política, no hay otra salida. No puede adelantar nada, porque se decide en conjunto. Si no cambian, no queda otro camino. Es difícil hacerle entender las necesidades que pasa la gente a quién no ha pasado necesidades. Es diferente quedarse sin plata por haber jugado en el casino, que los que no tienen para comer. No se puede definir si es el último (paro), el anteúltimo o cuántos paros pueden venir", desafió Moyano.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.