El fiscal Carlos Stornelli deberá comparecer ante el juez de Dolores Alejo Ramos Padilla el próximo viernes. El magistrado volvió a citarlo a indagatoria por quinta vez, luego de pedirle al procurador general interino, Eduardo Casal, que disponga la remoción o el desafuero del fiscal en rebeldía.
Casal, por su parte, dispuso iniciarle a Stornelli el inicio de un sumario por su presunta participación en la red de espías que salió a la luz a partir de la detención de Marcelo D´Alessio.  
Mientras tanto, la causa D’Alessio va teniendo ramificaciones por todo el país. El ex juez federal de Corrientes Vicente Soto Dávila declaró en de Dolores que los canales de televisión A24 y TN utilizaron un informe falso del Ministerio de Seguridad para vincularlo a casos de narcotráfico. Soto Dávila pidió que "se investigue el origen o procedencia de ese supuesto mapa delictivo". Y aclaró que nunca fue acusado por esa información. 
El periodista Néstor Espósito informó que también se supo que el fiscal federal de Rosario Claudio Kishimoto le envió una nota al juez Alejo Ramos Padilla en la que pidió que le informe "si del último informe realizado por la Comisión Provincial por la Memoria surge alguna información de este tenor y si se acreditó la existencia de una carpeta de narcotráfico relacionada con la ciudad de Rosario que se encontraba en poder de D'Alessio". 
Por su parte, el fiscal federal interino de Lomas de Zamora Sergio Mola le pidió a Ramos Padilla que le informe "si en el marco de la causa que se encuentra investigado Marcelo D'Alessio surge alguna relación entre funcionaros de la Agencia Federal de Inteligencia y/o el fiscal general adjunto del Departamento Judicial de Lomas de Zamora Sebastián Scalera y/o Luis Majul". En ese contexto, reclamó que se le "indique si existen constancias de que hubiesen ordenado 'seguimientos' en perjuicio de Hugo Moyano y/o de sus familiares".
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.