Tras una reunión en el Gobierno y una promesa de atender sus reclamos por el impuesto a las Ganancias, los sindicatos que integran la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) levantaron el paro previsto para el feriado del 25 de mayo.
De esta forma, los gremios prestarán este sábado normalmente sus servicios de colectivos, trenes y subtes, a diferencia de lo que ocurrió el 1 de mayo pasado cuando no funcionó ningún medio de transporte, informó La Política Online.
La decisión de levantar la medida de fuerza se dio luego de una reunión de los referentes de la CATT con los ministros de Producción y Trabajo, Dante Sica, y de Transporte, Guillermo Dietrich. Los funcionarios se comprometieron a abrir por 60 días una mesa de discusión sobre el pago del impuesto a las Ganancias.
Por 60 días (a partir del 30 de mayo, cuando la mesa se reúna por primera vez) se discutirá la aplicación del impuesto a las Ganancias a los asalariados del sector, que habían decidido no prestar servicios durante los feriados ante lo que consideran injusta la aplicación del impuesto sobre feriados, viáticos y horas extras.
La no prestación de servicios en días feriados, que ahora se levantó, afectaba los servicios ferroviarios, colectivos, marítimos y viales y complicaba a los aéreos, ya que las Asociaciones Argentina de Aeronavegantes (AAA) y de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) están adheridas a la Confederación del Transporte.
Dirigentes de la CATT, que conduce Juan Carlos Schmid, se habían reunido el miércoles último, durante casi tres horas, con el secretario de Trabajo, Lucas Fernández Aparicio, y su equipo técnico laboral pero, según las fuentes, no alcanzaron un acuerdo para destrabar el conflicto.
Ante ello, la organización gremial había confirmado que mañana no prestarían servicios, aunque el jueves el Gobierno les hizo llegar una nueva propuesta.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.