24/05/2019 | Noticias | Política

Renunció Theresa May y dejará el cargo el 7 de junio

La líder británica, anunció su partida en una emotiva declaración en los escalones del número 10 de Downing Street.


La primera ministra británica, Theresa May, renunció hoy a su cargo y anunció que lo dejará el próximo 7 de junio, fecha en la que empezará el proceso para elegir a su sucesor como líder del Partido Conservador y jefe del Gobierno del Reino Unido, luego del fracaso por imponer un plan para el Brexit.
La líder británica, anunció su partida en una emotiva declaración en los escalones del número 10 de Downing Street. "He hecho todo lo que he podido", dijo. 
Anunció también que mantuvo a la Reina plenamente informada de sus intenciones y que seguirá desempeñando el cargo de primer ministro hasta que el proceso haya concluido.
Alegó, además, que para tener éxito en la entrega del Brexit, su sucesor tendrá que encontrar un consenso en el Parlamento donde ella no pudo.
Su decisión viene luego de las fuertes presiones internas para que dimitiera por estar en desacuerdo con su plan del Brexit y que iba a ser presentado una vez más el 3 de junio, tras haber sido rechazado en tres oportunidades por el Parlamento.
A su vez, el miércoles, la líder del grupo conservador en la Cámara de los Comunes, Andrea Leadsom, presentó su renuncia en desacuerdo también con la forma en que la primera ministra gestionó el intento de llevar adelante la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE), tres años después del referendo.
"He hecho todo lo que he podido para convencer a los diputados de que apoyen ese acuerdo... por desgracia, no he podido lograrlo".
Con la voz quebrada, dijo que se iría sin mala voluntad, pero con una gratitud enorme y duradera por haber tenido la oportunidad de servir al país que ama.
La primera ministra enumeró además una serie de lo que dijo que fueron los logros de su gobierno, entre ellos, abordar el déficit, reducir el desempleo y aumentar la financiación para la salud mental.
"Es y siempre seguirá siendo una cuestión de profundo pesar para mí que no haya podido entregar el Brexit", continuó.
Agregó que desde la primera vez que entró por la puerta de Downing Street como primer ministro, se esforzó por hacer del Reino Unido "un país que funcione no sólo para unos pocos privilegiados, sino para todos".
"Y para honrar el resultado del referendo de la UE. En 2016, les dimos a los británicos una opción y contra todas las predicciones, el pueblo británico votó para abandonar la Unión Europea", expresó.
Dijo que se siente tan segura como lo hizo hace tres años que en una democracia, si le da a las personas una opción, tiene el deber de implementar lo que ellos deciden.
"He hecho mi mejor esfuerzo para hacer eso. Negocié los términos de nuestra salida y una nueva relación con nuestros vecinos más cercanos que protege los empleos, nuestra seguridad y nuestra Unión. He hecho todo lo posible para convencer a los parlamentarios de que respalden ese acuerdo. Lamentablemente, no he podido hacerlo", insistió la líder Tory.
Sostuvo, finalmente, que ahora le queda claro que lo mejor para el país es que un nuevo primer ministro lidere ese esfuerzo.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.