La Cámara Federal de Mar del Plata confirmó la declaración en rebeldía de Carlos Stornelli dictada por el juez Alejo Ramos Padilla ante la negativa del fiscal a presentarse a declarar en la causa por espionaje ilegal.
"Confirmar la declaración de rebeldía dictada respecto del Dr. Carlos Ernesto Stornelli a fs. 1/14 de esta incidencia (Punto 1 del fallo atacado), aunque DEJANDO A SALVO la inmunidad de arresto que de momento detenta el Sr. Fiscal declarado rebelde", resolvió.
Stornelli está imputado por integrar una asociación ilícita dedicada al espionaje, la extorsión y la coacción, pero aclaró que cuenta con la “inmunidad de arresto”.
La declaración “en rebeldía” de Ramos Padilla es una resolución automática frente a la evasión, que aplicada en relación a cualquier ciudadano faculta al juez a cargo de la causa a “detenerlo” por la fuerza pública, y trasladarlo hasta su despacho para que comparezca en el expediente.
La condición de fiscal que tiene Stornelli lo deja a salvo de esa posibilidad, ya que cuenta con inmunidad frente a un operativo de esa naturaleza que conlleva en su ejecución un acto de “detención”, aún cuando sea sólo a los efectos del traslado a cumplir con una requisitoria judicial.
Al respecto, la Cámara exhorta al magistrado a solicitar el desafuero, remoción o juicio político del fiscal a la autoridad competente. “Una vez despojado el Sr. Fiscal de sus fueros, es el propio Juez quien posee las herramientas procesales para constreñir su comparendo a estar a derecho”, aclara el fallo.
En el segundo punto de la resolución se establece que esta acción debería tomarse “de forma inmediata” en caso de que Stornelli no se presente a comparecer “en forma voluntaria, haciendo cesar así su estado de rebeldía en el proceso”.
02 de noviembre. El nombrado por el presidente Javier Milei para ocupar el Ministerio del Interior dejará vacante su banca por Buenos Aires, lo que habilitaría el ingreso de la dolorense Ana Tamagno, ubicada en el puesto 18 de la lista.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.