El ingreso necesario para que una familia de cuatro miembros pudiera adquirir en abril la canasta básica total (CBT) necesaria para que una familia cruce el umbral de la pobreza se ubicó en $29.494, según informó este miércoles el INDEC. La cifra es $11.235 mayor que hace un año.
En tanto, la canasta básica alimentaria (CBA), que permite adquirir las calorías mínimas para superar la línea de indigencia, se ubicó en $11.845 para este mismo grupo familiar formado por dos adultos y dos menores en edad escolar.
"Durante abril de 2019, la variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) con respecto a marzo de 2019 fue de 1,8%, mientras que la variación de la canasta básica total (CBT) fue de 2,6%. Las variaciones interanuales de la CBA y de la CBT resultaron del 66,1% y el 61,5%, respectivamente", precisó el INDEC.
De esta forma, las canastas subieron menos que el 3,4% de inflación de abril gracias a que los precios de los alimentos se desaceleraron cuatro puntos porcentuales al 2,5% mensual. Sin embargo, siguen por encima de la inflación interanual (55,8%) porque en los meses previos la comida, las tarifas que componen los gastos de vivienda y el transporte fueron los que más subieron, desmenuza un informe del sitio La Política Online.
En tanto, para un hogar compuesto por tres personas (una mujer adulta, su madre y un hijo menor de edad), las canastas se ubicaron en $9.430 para superar la línea de indigencia y $23.480 para superar la línea de pobreza. Mientras que para el tercer tipo de hogar que sigue el INDEC, el de un matrimonio con tres hijos en edad pre-escolar, la línea de pobreza se ubicó en $31.021 y la línea de indigencia, en $12.458.
El valor es preocupante porque quedó a pocos pesos del último valor publicado de lo que ganan (en bruto, no en mano) la mitad de los trabajadores registrados. De acuerdo a datos del Sistema Integrado de Previsión Argentino (SIPA), la mitad de las personas con empleo en blanco ganaron en febrero hasta $29.617, un 36,2% más que en igual mes de un año atrás.
Esto no permite inferir la cantidad de personas debajo de la línea de pobreza, pero sí arroja luz sobre la gravedad de la situación con salarios creciendo al 36% anual y alimentos al casi 60%.
La cantidad de personas debajo de la línea de pobreza durante este primer semestre recién se dará a conocer en septiembre.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.