22/05/2019 | Noticias | Política

Para no ser pobre, una familia tipo necesitó casi 30.000 pesos en abril

Además, el INDEC informó que la canasta básica subió $11.235 en un año.


El ingreso necesario para que una familia de cuatro miembros pudiera adquirir en abril la canasta básica total (CBT) necesaria para que una familia cruce el umbral de la pobreza se ubicó en $29.494, según informó este miércoles el INDEC. La cifra es $11.235 mayor que hace un año.

En tanto, la canasta básica alimentaria (CBA), que permite adquirir las calorías mínimas para superar la línea de indigencia, se ubicó en $11.845 para este mismo grupo familiar formado por dos adultos y dos menores en edad escolar.

"Durante abril de 2019, la variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) con respecto a marzo de 2019 fue de 1,8%, mientras que la variación de la canasta básica total (CBT) fue de 2,6%. Las variaciones interanuales de la CBA y de la CBT resultaron del 66,1% y el 61,5%, respectivamente", precisó el INDEC.

De esta forma, las canastas subieron menos que el 3,4% de inflación de abril gracias a que los precios de los alimentos se desaceleraron cuatro puntos porcentuales al 2,5% mensual. Sin embargo, siguen por encima de la inflación interanual (55,8%) porque en los meses previos la comida, las tarifas que componen los gastos de vivienda y el transporte fueron los que más subieron, desmenuza un informe del sitio La Política Online.

En tanto, para un hogar compuesto por tres personas (una mujer adulta, su madre y un hijo menor de edad), las canastas se ubicaron en $9.430 para superar la línea de indigencia y $23.480 para superar la línea de pobreza. Mientras que para el tercer tipo de hogar que sigue el INDEC, el de un matrimonio con tres hijos en edad pre-escolar, la línea de pobreza se ubicó en $31.021 y la línea de indigencia, en $12.458.

El valor es preocupante porque quedó a pocos pesos del último valor publicado de lo que ganan (en bruto, no en mano) la mitad de los trabajadores registrados. De acuerdo a datos del Sistema Integrado de Previsión Argentino (SIPA), la mitad de las personas con empleo en blanco ganaron en febrero hasta $29.617, un 36,2% más que en igual mes de un año atrás.

Esto no permite inferir la cantidad de personas debajo de la línea de pobreza, pero sí arroja luz sobre la gravedad de la situación con salarios creciendo al 36% anual y alimentos al casi 60%.

La cantidad de personas debajo de la línea de pobreza durante este primer semestre recién se dará a conocer en septiembre.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .

Contundente triunfo de Fuerza Patria en el Partido de La Costa

07 de septiembre. La lista que encabezó Gabriela Demaría cosechó un 36,5% de los votos para concejales y superó por más de 12 puntos a la de La Libertada Avanza y se impuso en todas las localidades costeras.