22/05/2019 | Noticias | Política

Lavagna no acepta ir a las PASO y Schiaretti llamó a Tinelli y Scioli para sumarse a Alternativa Federal

Habló el gobernador reelecto de Córdoba quien quiere sumar al famoso conductor de TV y al ex gobernador de la provincia de Buenos Aires a una PASO del espacio.


El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti le dijo anoche al precandidato presidencial de Consenso 19, Roberto Lavagna que si quiere ingresar en el espacio y ser ungido candidato debe competir en las elecciones primarias PASO del 11 de agosto próximo. Pero éste no aceptó, pidió seguir conversando, y el mandatario cordobés canceló ahí mismo el encuentro ampliado que se iba a hacer hoy para discutir el futuro del sector.

Revuelo en la UCR por el documento desafiante que impulsa Cornejo
"La reunión quedó suspendida, pero nadie se fue de Alternativa Federal, seguimos conversando. Pero la gente de Schiaretti nos avisó anoche que no se haría la reunión por iniciativa de ellos", dijo a LA NACION un allegado a Lavagna.

Lavagna iba a formalizar hoy su ingreso a AF, pero ello quedó en suspenso. Schiaretti se reunió hoy con los otros precandidatos presidenciales de la alianza peronista no K, Sergio Massa, Juan Manuel Urtubey y Miguel Pichetto, y tras la reunión difundió un video acordado con todos ellos en el cual exhortó a Lavagna, sin nombrarlo a competir en las PASO. "Para ser alternativa, los que pretendan ser candidatos deben competir en las PASO y ahí elegiremos nuestro candidato a presidente", dijo tajantemente Schiaretti.

Scioli y Tinelli

"Argentina quiere superar la grieta. Más de 50% no quiere votar un candidato o candidata que exprese la grieta", comenzó su video de 37 segundos. "Por eso Alternativa federal tiene la enorme responsabilidad, junto a otras fuerzas como el socialismo, el GEN junto a otras figuras que manifestaron su voluntad, de reconstruir un espacio de estas características como Daniel Scioli, o Marcelo Tinelli entre otros, de ser esa alternativa", prosiguió.

En el remate del mensaje, dijo que "para ello, los que pretendan ser candidatos deben competir en las PASO y ahí elegiremos nuestro candidato a presidente".

Luego de reunirse anoche con el presidente Mauricio Macri, Schiaretti se encontró anoche con Lavagna en una oficina céntrica. El exministro de Economía le dijo que quería "dejar bajo un paraguas" la discusión del método de resolución de la candidatura presidencial, porque insistió en que lo mejor es llegar a una fórmula "de consenso". Mientras tanto, expuso Lavagna, se podía avanzar en "ampliar el espacio y acordar un programa entre todos".

Incluso, Lavagna llegó a proponer la constitución de una Comisión de Acción Política que se dedique a conversar sobre si hacer una PASO o acordar un mecanismo de consenso.

Pero Schiaretti no aceptó esa propuesta y le dijo en tres oportunidades que era "muy necesario" que tras la reunión ampliada prevista para hoy "se anuncie que habrá PASO". En ese encuentro iban a con Massa, Urtubey, Pichetto y Lavagna, en un lugar y horario secreto. Pero al no ponerse de acuerdo Lavagna y Schiaretti este último la suspendió y luego fue a cenar con Massa, Urtubey y Pichetto, que volvieron a juntarse esta mañana. Durante el día seguirá habiendo encuentros para resolver estas tensiones y la mayor crisis que se abrió en el peronismo no kirchnerista.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.