El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti le dijo anoche al precandidato presidencial de Consenso 19, Roberto Lavagna que si quiere ingresar en el espacio y ser ungido candidato debe competir en las elecciones primarias PASO del 11 de agosto próximo. Pero éste no aceptó, pidió seguir conversando, y el mandatario cordobés canceló ahí mismo el encuentro ampliado que se iba a hacer hoy para discutir el futuro del sector.
Revuelo en la UCR por el documento desafiante que impulsa Cornejo
"La reunión quedó suspendida, pero nadie se fue de Alternativa Federal, seguimos conversando. Pero la gente de Schiaretti nos avisó anoche que no se haría la reunión por iniciativa de ellos", dijo a LA NACION un allegado a Lavagna.
Lavagna iba a formalizar hoy su ingreso a AF, pero ello quedó en suspenso. Schiaretti se reunió hoy con los otros precandidatos presidenciales de la alianza peronista no K, Sergio Massa, Juan Manuel Urtubey y Miguel Pichetto, y tras la reunión difundió un video acordado con todos ellos en el cual exhortó a Lavagna, sin nombrarlo a competir en las PASO. "Para ser alternativa, los que pretendan ser candidatos deben competir en las PASO y ahí elegiremos nuestro candidato a presidente", dijo tajantemente Schiaretti.
Scioli y Tinelli
"Argentina quiere superar la grieta. Más de 50% no quiere votar un candidato o candidata que exprese la grieta", comenzó su video de 37 segundos. "Por eso Alternativa federal tiene la enorme responsabilidad, junto a otras fuerzas como el socialismo, el GEN junto a otras figuras que manifestaron su voluntad, de reconstruir un espacio de estas características como Daniel Scioli, o Marcelo Tinelli entre otros, de ser esa alternativa", prosiguió.
En el remate del mensaje, dijo que "para ello, los que pretendan ser candidatos deben competir en las PASO y ahí elegiremos nuestro candidato a presidente".
Luego de reunirse anoche con el presidente Mauricio Macri, Schiaretti se encontró anoche con Lavagna en una oficina céntrica. El exministro de Economía le dijo que quería "dejar bajo un paraguas" la discusión del método de resolución de la candidatura presidencial, porque insistió en que lo mejor es llegar a una fórmula "de consenso". Mientras tanto, expuso Lavagna, se podía avanzar en "ampliar el espacio y acordar un programa entre todos".
Incluso, Lavagna llegó a proponer la constitución de una Comisión de Acción Política que se dedique a conversar sobre si hacer una PASO o acordar un mecanismo de consenso.
Pero Schiaretti no aceptó esa propuesta y le dijo en tres oportunidades que era "muy necesario" que tras la reunión ampliada prevista para hoy "se anuncie que habrá PASO". En ese encuentro iban a con Massa, Urtubey, Pichetto y Lavagna, en un lugar y horario secreto. Pero al no ponerse de acuerdo Lavagna y Schiaretti este último la suspendió y luego fue a cenar con Massa, Urtubey y Pichetto, que volvieron a juntarse esta mañana. Durante el día seguirá habiendo encuentros para resolver estas tensiones y la mayor crisis que se abrió en el peronismo no kirchnerista.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.