El intendente de Dolores, Camilo Etchevarren, recibió a Daniel D’Onofrio, Director Provincial de Mantenimiento e Infraestructura Hidráulica, quien posteriormente por iniciativa de la Secretaría de Producción Municipal y de la Sociedad Rural Dolores, mantuvo una reunión con productores locales y de la región.
Tras el encuentro, el jefe comunal señaló: “Hemos conversado sobre las nuevas obras y las de mantenimiento que se tienen que llevar a cabo. Quiero agradecer la visita y el acompañamiento del Director Provincial de Hidráulica, Mario Gschaider. Y especialmente a la gobernadora María Eugenia Vidal, que después de 30 años dispuso los fondos para hacer la limpieza y el ensanche de los canales A, 9 y 1 y se levantó el terraplén norte del canal A para proteger la ciudad”.
Etchevarren comentó que siempre gestionó para que las obras se hagan del mar hacia la Autovía 2. “Ha sido muy importante la construcción de un nuevo puente sobre la Ruta 11 a la altura de la Estancia Las Víboras, que corresponde al canal A. La nuestra es una de las zonas más castigadas de la provincia y es muy significativo contar con una de las cuatro Delegaciones de Hidráulica en nuestra ciudad”.
A su tiempo, D’Onofrio informó que en la reunión que iba a mantener con los productores les explicaría lo que se está haciendo a través del plan de mantenimiento que se ideó durante la gestión de Vidal. “Contamos con el apoyo del Ministro de Infraestructura, Roberto Gigante, y del Subsecretario de Infraestructura Hidráulica, Luis Giménez. En la región Dolores hay más de 260 obras, las cuáles debemos mantener en forma preventiva o correctiva: las que se hicieron y las que se van hacer”, explicó D’Onofrio, que continuó diciendo que “hay un 20% de las obras de esta región que han sido reparadas por administración. Hemos contratado jóvenes que han egresado de la Escuela Técnica de Dolores. Nos reunimos con más de diez chicos, contratamos tres y necesitamos más. Es una forma de darles trabajo a vecinos de esta ciudad”.
El funcionario de Hidráulica comentó que la segunda etapa tiene como objetivo convocar a los productores para que ellos sean los guardianes de sus obras. “No les vamos a pedir que las hagan, pero sí que las controlen mensualmente, que nos pasen un reporte por teléfono o mail. Si encuentran alguna anomalía, los asistiremos con el grupo de campaña para que tengan una rápida respuesta”, explicó D’Onofrio, que por último afirmó: “Los productores ven las obras y esto les ha cambiado el humor. Se quejaban con razón de que no se hacían los trabajos ni se mantenían. Lo que nos hemos propuesto se está cumpliendo”.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.